LOGOPEDAS EN ALMERIA
-
Concepto
Retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los distintos componentes del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático) y se observa un desfase en la elaboración del lenguaje con respecto a lo que cabe esperar de su edad.
Esta afectada la expresión, y en menor medida la comprensión, teniendo dificultad en entenderconceptos abstractos
Factores de riesgo
- Predisposición hereditaria. Antecedentes familiares, traumatismos craneales, prematuridad …
- Factores socioculturales. La influencia del nivel cultural del entorno familiar y los niveles familiares socioeconómicos bajos.
- Factores neurológicos. Antecedentes personales que implican una patología cerebral (accidentes perinatales, ictericias, traumatismos craneales).
- Factores afectivos y relacionales. Sobreprotección materna que no fomenta la autonomía personal, rechazos familiares, deprivación.
- Modelo lingüístico pobre.
Síntomas
- La aparición de las primeras palabras se retrasa hasta los dos años.
- Habla infantilizada, con dificultad en la articulación de las consonantes y silabas iniciales, viéndose una omisión de estas.
- Dificultades a la hora de unir dos palabras.
- Ausencia del artículo, pronombres, plurales y conjugaciones verbales.
- Uso de frases mal estructuradas, viéndose un lenguaje telegráfico.
- Número reducido de elementos en una frase.
- Incapacidad para repetir estructuras lingüísticas que aún no tengan integradas.
- Vocabulario limitado a objetos que le rodean.
- Dificultad para asignar cualidades a los objetos y hacer cuestiones.
- Apenas hace uso del lenguaje para contar relatos.
- Compensa el escaso lenguaje expresivo con gestos y mímica.
Alteraciones asociadas
- Coordinación psicomotriz (psicomotricidad fina y gruesa). Presenta torpeza en reproducir dibujos espontáneos o copiados.
- Instauración de la dominancia de la lateralidad y del esquema corporal.
- Estructuración espacio-temporal. El dibujo en la página es desordenado, en el coloreado se sale de los límites marcados.
- Desarrollo cognitivo
- Psicoemocionalmente: baja autoestima
Como trabajamos
El tratamiento de los retrasos de lenguaje consiste en efectuar una reestimulación, contemplando los procesos alterados, haciendo que el niño adquiriera de la forma más adecuada el lenguaje oral en todas sus dimensiones, forma, contenido y uso.
Los objetivos que nos planteamos es:
- Desarrollar la capacidad y la calidad de la comunicación verbal y no verbal, teniendo en cuenta los dos factores comprensivo-expresivos.
- Intervenir en los distintos niveles del lenguaje.
- Fomentar la autonomía personal y social haciendo un lenguaje funcional.
Concepto
Limitación significativa del lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo que no es debida a la pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficits motores, factores socioambientales o alteraciones del desarrollo afectivo, y que puede afectar al desarrollo del vocabulario, la gramática y las habilidades conversacionales (pragmática).
Factores de riesgo
Trastorno de la percepción, con un posible factor neurológico determinante, aunque se desconoce su etiología.
Causas que lo origina
Las investigaciones revelan el origen genético del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). No obstante, a pesar de su origen biológico, no se descartan algunos condicionantes externos que pudieran favorecer su desarrollo.
Síntomas
Las investigaciones revelan el origen genético del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). No obstante, a pesar de su origen biológico, no se descartan algunos condicionantes externos que pudieran favorecer su desarrollo.
Como trabajamos
A menudo comienzan a hablar tarde y en algunos casos quizás no digan ninguna palabra hasta que cumplan los 2 años de edad. Más tarde, es posible que hablen pero su lenguaje será ininteligible.
A medida que crecen, los niños con el TEL tendrán dificultad para aprender nuevas palabras y conversar. Más concretamente las dificultades que pueden presentar estos niños son:
- Déficit fonológico
- Expresión muy baja con emisiones ininteligibles
- Imprecisión articulatoria (dominancia de los fonemas en palabras más usuales y conocidas por el niño)
- Configuraciones silábicas simples
- Dificultad en palabras poco familiares
- En algunos casos la expresión se reduce a jerga
- Déficit morfosintáctico
- Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, etc.)
- Dificultad para usar verbos
- Agramatismo: dificultades variables en la estructuración sintáctica
- Déficit léxicosemántico: importantes limitaciones en el vocabulario, puesto que solo son capaces de adquirir un mínimo de palabras conocidas en comparación con niños de su misma edad; esto está unido a una limitada comprensión del vocabulario y a dificultades para recuperar las palabras desde la memoria, ya que tienen problemas en almacenar una gran cantidad de información en su memoria de trabajo.
- Déficit pragmático
- Se detectan problemas en la comprensión de los actos comunicativos observar conductas ecolálicas.
- Graves problemas en los aspectos funcionales del lenguaje.
Alteraciones asociadas
- Problemas motores (secuenciación, velocidad y coordinación de movimientos).
- Imaginación dinámica mental.
- Memoria de trabajo.
- Procesamiento temporal.
- Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje.
- Graves dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura.
Como trabajamos
Un abordaje eficaz de los problemas del lenguaje del niño es:
- Potenciar la interacción comunicativa y acompañar el habla con gestos, onomatopeyas o dibujos estimulando el lenguaje en todos sus aspectos.
- Intervenir según las dificultades detectadas: aspectos fonológicos, léxicos, morfosintácticos y semánticos, así como la comunicación interpersonal y los aspectos cognitivos que pudieran estar afectados.
- Potenciar el aprendizaje de la lectoescritura.
Concepto
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se incluye dentro de la categoría bajo la denominación Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD).
Los TGD se caracterizan por una discapacidad avanzada y generalizada en varios aspectos del desarrollo (social, lingüístico, cognitivo, psicomotor, etc.), dificultad en las destrezas de interacción social recíproca, problemas en la comunicación verbal y no verbal, los intereses ya actividades son limitados y repetitivos.
Características
- Características en las interacciones sociales
- Deterioro cualitativo (no ausencia absoluta) de las conductas sociales. Estas conductas pueden variar desde la absoluta falta de conciencia de la existencia de la otra persona hasta la falta de contacto ocular.
- A veces pueden acercarse de forma indiscriminada a otras personas, dando un mal uso de los indicadores sociales ligados al contexto.
- No entienden el modo en que los demás expresan/sienten los estados de ánimo.
- Temor extraño o falta de temor en situaciones de verdadero peligro.
- Características en la comunicación
- La función expresiva del lenguaje va desde el completo mutismo hasta la fluidez verbal que va acompañada de errores semánticos y pragmáticos en el habla.
- Algunos niños cuando quieren algo no señalan, si no que utilizan la mano de otra persona para señalar el objeto deseado.
- Pueden presentar ecolalia inmediata o demorada.
- Hacen uso de neologismos y de la inversión de los pronombres, refiriéndose a él en tercera persona.
- No responden a su nombre.
- Características de la conducta
- Algunos niños están fascinados por partes de algunos objetos.
- Se implican en acciones repetitivas, como abrir y cerrar cajones, encender y apagar lunes, etc…
- Manifiestan movimientos corporales estereotipados, tales como aplaudir con las manos, balanceos, aleteos con los brazos cuando están nerviosos o alterados.
- Puede ser extremadamente sensible a algunos estímulos auditivos.
- Es posible que no sienta miedo ante un peligro real.
- Puede explorar el medio ambiente por métodos impropios, como lamer, oler, tocar.
- Muchos niños presentan rituales y necesitan que todo permanezca en la misma posición no pudiéndose cambiar lo más mínimo sin provocarles rabietas u otros trastornos emocionales.
- Características de aprendizaje
- Rendimiento irregular en las áreas de destreza.
- Se le dificulta esperar o usar tiempo no estructurado.
- Tiene problemas con el pensamiento abstracto y conceptual.
- Usa e interpreta el lenguaje literalmente.
- Los estímulos auditivos o visuales pueden distraerlo.
Causas que lo origina
Se desconoce aún las causas específicas de los TEA, la investigación actual indica que la causa parece ser por circunstancias diversas, que incluyen factores ambientales, biológicos y principalmente hacer gran mención a la carga genética.
Como trabajamos
La intervención en el área del lenguaje y la comunicación se centra en que el lenguaje en cualquiera de sus formas. El niño tiene que aprender que hablar, signar, gesticular, emplear palabras escritas, puede ser útil para satisfacer sus necesidades, una manera personalmente significativa de comunicación y expresión, que además permite compartir significados y transacciones de carácter social.
Las principales técnicas de intervención logopédica que se emplean en este tipo de trastorno, se centran en los siguientes aspectos fundamentales:
- Adquisición de requisitos básicos para el lenguaje.
- Desarrollar habilidades y comportamientos básicos para el aprendizaje y la comunicación estableciendo una serie de bases previas: habilidades comunicativas básicas, atención, Imitación verbal, seguimiento de instrucciones verbales.
- Nivel fonológico del lenguaje.
- Mejorar las alteraciones más frecuentes que afectan a la producción del habla: alteraciones prosódicas, alteraciones articulatorias, trabajo sobre las ecolalias.
- Nivel léxico- semántico del lenguaje.
- Aumentar el vocabulario.
- Mejorar las relaciones léxicas entre palabras del vocabulario.
- Nivel pragmático del lenguaje.
- Fomentar la espontaneidad.
- Desarrollar la intencionalidad.
- Fomentar el discurso
- Enseñanza de la lectoescritura.
Hay que tener en cuenta y hacer hincapié en que el tratamiento dependerá de los problemas y déficits a nivel lingüístico de cada niño.
Concepto
El mutismo selectivo es un trastorno de la conducta que se inicia en la infancia y que se caracteriza por la dificultad del niño para interactuar verbalmente con determinadas personas y en determinadas situaciones.
Los niños con mutismo selectivo tienen una competencia lingüística y comunicativa adecuada para su edad pero no se manifiesta en otros ambientes y con otras personas menos conocidas. La característica esencial del mutismo selectivo es, por lo tanto, la inhibición persistente del habla en situaciones sociales específicas (Olivares, 2007).
Factores predisponentes
- Contexto personal: características de personalidad (vulnerabilidad, inhibición…); déficits de aprendizaje (problemas lenguaje oral, habilidades sociales…); etc.
- Contexto familiar: modelado de evitación de las relaciones sociales; estilo educativo (sobreprotector o autoritario); características de personalidad de la madre o padre; etc.
- Contexto escolar: estilo educativo (autoritario, condescendiente, variable); competencia y estilo relacional del profesor.
Síntomas
- Suele aparecer en la edad preescolar.
- El sujeto presenta un mutismo con ocurrencia sólo en determinados contextos, siendo perfectamente capaz de hablar en otras situaciones o con personas concretas.
- El niño o niña no presenta ningún síntoma orgánico.
- Rendimiento escolar y relaciones sociales se ven afectadas.
- A menudo, viene presentado en forma de excesiva timidez o ansiedad.
Aspectos a destacar
Intervención en Logopedia
- No mostrar desesperación porque no hable.
- Evitar calificativos.
- No hablar del trastorno delante del niño.
- No sobreproteger.
- Ofrecer un entorno agradable.
- Reforzar una respuesta verbal.
- Trabajar de manera lúdica.
- Preguntas sencillas.
- Juegos en pareja o grupos reducidos.
Equipo multidisciplinar
Concepto
La discapacidad intelectual o discapacidad cognitiva es una anomalía en el proceso de aprendizaje entendida como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en el desarrollo corriente.
Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.
Grado de afectación
- Discapacidad cognitiva leve. CI 50-55 a 70
- Discapacidad cognitiva moderada. CI 35-40 a 50-55
- Discapacidad cognitiva grave. CI 20-25 a 35-40
- Discapacidad cognitiva profunda CI 20-25
- Discapacidad cognitiva de gravedad no especificada. Se utiliza cuando existe claridad sobre la discapacidad, pero no es posible verificar mediante los test.
Causa conocidas
La discapacidad mental puede tener muchas causas, y esta puede ser desde el nacimiento o posterior, puede haber causas genéticas, metabólicas, congénitas o ambientales (accidente, abuso psicológico y desvaloración de los padres, familiares y amistades, bullying, malnutrición, efecto de drogas u otros tóxicos, problemas en el desarrollo o educación).
Síndromes que cursan con discapacidad intelectual
- Síndrome epiléptico en niños
- Síndrome de Rett
- Síndrome de Dravet
- Síndrome de Prader-Willi
- Síndrome de Down
- Autismo
- Síndrome X-frágil
- Fenilcetonuria
- Alzheimer
Como trabajamos
- Entrevista inicial
- Anamnesis
- Exploración neuropsicológica
- Evaluación de los factores lingüísticos
- Intervención. Dada la variabilidad entre los diferentes casos y para garantizar una intervención adaptada a cada sujeto en particular, los objetivos de la intervención, así como las estrategias, métodos y actividades programadas en la rehabilitación de las áreas deficitarias, se plantearan de forma individualizada.
Concepto
La parálisis cerebral es un trastorno persistente del movimiento y de la postura, causado por una lesión no evolutiva del sistema nervioso centrar (SNC) durante el periodo temprano del desarrollo cerebral, limitado en general a los tres primeros años de vida.
Causas
Las causas de la parálisis cerebral han ido cambiando en con el tiempo. Es más frecuente en países subdesarrollados, donde el cuidado pre y posnatal es deficiente y existen déficit nutricionales. En los países desarrollados la prevalencia de los niños con parálisis cerebral no ha disminuido debido al aumento de la incidencia de esta patología en niños que han sido prematuros y al aumento de la supervivencia de niños prematuros con peso muy bajo.
Existen diferentes factores etiológicos que pueden dar lugar a una parálisis cerebral. Podemos decir que hay tres periodos en función de la etapa de la lesión, y dentro de cada periodo se distinguen diversas causas:
- Periodo prenatal
- Enfermedades infecciosas.
- Trastornos de la oxigenación fetal
- Enfermedades metabólicas
- Hemorragia cerebral fetal
- Incompatibilidad de Rh o enfermedad hemolítica del recién nacido
- Intoxicaciones fetales por rayos X
- Hemorragia intraventricular
- Periodo natal o perinatal
- Anoxia neonatal pos traumatismos físicos directo durante el parto
- Isquemia cerebral
- Periodo postnatal
- Las infecciones sobre todo por meningitis o sepsis, las intoxicaciones y los traumatismos son las causas de lesión más importantes en este período.
Alteraciones comunes en la parálisis cerebral
Todos los individuos con parálisis cerebral tienen unas características comunes que hacen sospechar que la padecen. Independientemente del área de lesión involucrada, los niños con parálisis cerebral presentan características comunes, con tono muscular anormal, alteración del control motor selectivo, reacciones asociadas, alteración de la alineación musculoesquelética, alteración del control postural y del equilibrio, y fuerza muscular inapropiada.
Intervención logopédica
- Entrevista inicial
- Evaluación de las habilidades comunicativas y lingüísticas
- Intervención. Los objetivos, así como las estrategias y técnicas empleadas en el tratamiento de niños con parálisis cerebral serán establecidos en consecuencia con los datos obtenidos en las exploraciones y evaluaciones previas. De modo general podemos citar las siguientes áreas como susceptibles de trabajo:
- Área de alimentación
- Área de zona oral
- Área de motricidad bucofacial
- Área de articulación
- Área de función motora y percepción
- Área de facilitación postural
- Área de equilibrio
- Área de soplo
- Área de respiración
- Área de relajación
- Área de prosodia
- Área de fonación y voz
- Área de lenguaje y comunicación
Equipo interdisciplinar
- Pediatra
- Psicólogo
- Logopedia
- Trabajador social
- Fisioterapeuta
- Terapia ocupacional
DISLEXIAConcepto
El término dislexia comprende una dificultad en el aprendizaje de la lectura. En los últimos años este concepto se emplea con una mayor precisión para designar un síndrome determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación y mala estructuración de las frases, afectando tanto a la lectura como a la escritura.
Causas que lo origina
A pesar de los últimos descubrimientos aún no se tiene certeza de cuál es la etiología exacta de la dislexia, aunque, en resumen, podríamos decir que la dislexia tiene un origen neurobiológico, con una importante carga hereditaria y que predomina la teoría del déficit fonológico como causa principal de las dificultades lectoras en disléxicos. Por lo que, en general, podríamos aclarar que las causas de la dislexia corresponderían a la disfuncionalidad de alguna región o regiones cerebrales implicadas en la ejecución de la lecto-escritura. Teniendo en cuenta que cada sujeto disléxico tendrá afectados distintos sistemas neuronales, lo que explicaría la variada sintomatología de la dislexia y destacaría la importancia de establecer un diagnóstico diferencial riguroso para poder determinar las estrategias de intervención más adecuadas en cada caso.
Clasificación
En primer lugar hay que tener claro que dentro de la dislexia hay una gran variación individual a pesar de que, teóricamente, se presenta una sintomatología común, por tanto podríamos decir que este síndrome presenta diversas formas según las alteraciones específicas que conlleve.
Dependiendo de si aparece antes o después de haber adquirido la lectura se clasifican en:
- Dislexias adquiridas: son sujetos que habiendo adquirido un determinado nivel lector, pierden e mayor o menor grado, algunas de las habilidades lectoras que poseían, como consecuencia de una lesión cerebral.
- Dislexias evolutivas: son sujetos que sin ninguna razón aparente presenta dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura.
Dentro de las dislexias evolutivas y en función de las rutas de procesamiento o acceso al léxico que están afectadas podemos diferenciar:
- Dislexia fonológica o indirecta
- Dislexia superficial
- Dislexia mixta o profunda
Alteraciones asociadas
Si bien la dislexia tiene su base cognitiva en un déficit fonológico, no es infrecuente la comorbilidad con otros trastornos cuyo déficit no está necesariamente relacionado con la dislexia desde el punto de vista fisiopatológico.
Los problemas que suelen acompañar a la dislexia son: trastorno de déficit por atención e hiperactividad, disgrafía, discalculia y trastorno del desarrollo de la coordinación.
Como trabajamos
- Entrevista inicial
- Exploración neuropsicológica y logopédica
- Establecimiento del diagnóstico y desarrollo del plan de actuación
- Intervención a través de los múltiples procedimientos de reeducación, tanto de las destrezas básicas necesarias para ser capaz de aprender a leer y a escribir – percepción visoauditiva, conductas motrices y psicomotrices, capacidades psiconlingüísticas, etc.- como de los dominios lectoescritores en sí.
DISGRAFÍAConcepto
La Disgrafía es un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura del sujeto, en lo que se refiere al trazado de la grafía.
De un modo genérico, se puede decir que el concepto de Disgrafía se mueve en dos contextos:
- En el contexto neurológico relativo a las afasias. Fundamentalmente, en este apartado se incluyen las agrafías, que son una manifestación de las afasias e implican anomalías del grafismo, las cuales representan, en cierto modo, equivalentes ártricos o articulatorios del lenguaje.
- El enfoque funcional de la Disgrafía. En este caso, se trata de trastornos de la escritura que surgen en los niños, y que no responden a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a trastornos funcionales.
Características
De una manera general, el sujeto disgráfico presenta una serie de signos, o manifestaciones secundarias de tipo global, que acompañan su grafismo defectuoso y, a la vez, lo determinan. Entre estos signos están:
- Una postura gráfica incorrecta.
- Un soporte inadecuado del útil escritor.
- Deficiencias en prensión y presión.
- Ritmo escritor muy lento o excesivo.
A un nivel más específico, y centrando el énfasis en el grafismo en sí mismo, el disgráfico puede presentar errores primarios en los siguientes aspectos:
- Tamaño de las letras excesivamente grande (por movimientos anómalos del brazo y cogiendo el lápiz muy alto) o pequeño (por movimientos exclusivos de dedos y sosteniendo el lápiz muy abajo.
- Forma de las letras, que pueden depender del sentido de las unidades rítmicas, encargadas de controlar el movimiento gráfico, o bien de su tamaño, inclinación y espaciado.
- Inclinación. Puede observarse tanto a nivel de renglón como a nivel de letra.
- Espaciación de las letras o de las palabras.
- Trazos. El tipo de trazo depende en gran medida de la presión ejercida sobre el lápiz y de la pinza escritora.
- Enlaces entre las letras. A veces, el niño no realiza las uniones entre las letras de forma apropiada, distorsionando los enlaces. Estas uniones indebidas entre los grafemas pueden deberse al desconocimiento de los mismos o a los movimientos necesarios para su ejecución (giros y rotaciones de la muñeca).
Clasificación
La mayoría de las clasificaciones tradicionales sobre la problemática disgráfica distinguen dos tipos fundamentales de disgrafía. El primero, de tipo disléxico, suscita errores de contenido, suscita errores de contenido. El segundo, de tipo motriz, conlleva errores que afectan a los aspectos de forma y trazo de la escritura.
Por otro lado, si atendemos a los factores implicado en la etiología del trastorno, la Disgrafía se clasifica en:
- Disgrafía evolutiva o primaria, cuando el trastorno más importante que presenta el niño es la letra defectuosa, sobre la base de causas de tipo funcional o madurativo.
- Disgrafía sintomática o secundaria, condicionada por un componente caracterial, pedagógico, neurológico o sensorial. Su denominación responde a que se trata de una manifestación sintomática de un trastorno de mayor importancia. En este tipo de Disgrafía, la mala letra sólo obedece a la alteración de factores de índole psicomotriz.
Como trabajamos
- Entrevista inicial
- Evaluación específica del grafismo
- Evaluación de aspectos secundarios al grafismo:
- La postura gráfica
- El soporte gráfico
- El ritmo de la escritura
- Evaluación de los factores asociados al fracaso caligráfico (exploración neuropsicológica)
- Aspectos intelectuales
- Aspectos psicomotores
- Aspectos perceptivo – motrices
- Aspectos de personalidad
- Intervención y reeducación. Las pautas más concretas de reeducación para los errores más comunes del grafismo, se centran en los siguientes aspectos: forma de las letras, tamaño o dimensión de las mismas, inclinaciones indebidas, espaciamientos inadecuados y enlaces o ligamentos inapropiados.
DISORTOGRAFÍAConcepto
La disortografía se puede definir como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía (García Vidal, 1989).
Al hablar de disortografía, se deja al margen la problemática de tipo grafomotor (trazado, forma y direccionalidad de las letras) y se centra el énfasis en la aptitud para transmitir el código lingüístico hablado o escrito por medio de los grafemas o letras correspondientes, respetando la asociación correcta entre los fonemas y sus grafemas, las peculiaridades ortográficas de algunas palabras, en las que no es tan clara esa correspondencia y las reglas de ortografía.
Causas que la originan
Entre las causas fundamentales de la disortografía caben citar las siguientes:
- Causas de tipo perceptivo
- Deficiencias en percepción y en memoria visual y auditiva.
- Deficiencias a nivel espaciotemporal.
- Causas de tipo intelectual
- Déficit o inmadurez intelectual
- Causas de tipo lingüístico
- Problemas de lenguaje (dislalias)
- Deficiente conocimiento y uso de vocabulario
- Causas de tipo afectivo emocional
- Bajo nivel de motivación
- Causas de tipo pedagógico
- Las dispedagogías aparecen, con frecuencia, como un factor clave en la etiología de las dificultades de la escritura. El propio método de enseñanza resulta inadecuado por utilizar técnicas tan perjudiciales como el dictado, o por no ajustarse a la necesidades diferenciales e individuales del alumnado, no respetando el propio ritmo de aprendizaje del sujeto.
Características disortográficas
La disortografía implica una serie de errores sistemáticos y reiterados en l escritura y la ortografía, que incluso en ocasiones llevan a una total ininteligibilidad de los escritos.
Todos estos errores, algunos de los cuales se reflejan en la figura pueden ser de muy diversa índole y se podrían clasificar en las siguientes categorías:
- Errores de carácter lingüístico- perceptivo
- Errores de carácter visoespacial
- Errores de carácter visoauditivo
- Errores con relación al contenido
- Errores referidos a las reglas ortográficas
Clasificación
Según Tsvetkova (1977) y Luria (1980) se distinguen siete tipos de disortografía:
- Disortografía temporal.
- Disortografía perceptivo-cinestésica.
- Disortografía cinética.
- Disortografía visoespacial.
- Disortografía dinámica.
- Disortografía semántica.
- Disortografía cultural.
Como trabajamos
- Entrevista inicial
- Evaluación específica de la ortografía
- Evaluación de los factores asociados al fracaso ortográfico (nivel lector del sujeto, aspectos intelectuales, aspectos perceptivos, aspectos perceptivos-mnémicos y aspectos lingüísticos).
- Intervención. La reeducación de la disortografía no puede limitarse a una mera corrección sistemática de las “faltas de ortografía”, mediante métodos rígidos e inflexibles (copias y dictados), sino que deberá configurarse como un proceso de intervención integral, que aborde también los déficits subyacentes, implicados en el fracaso ortográfico, y que tras ser evaluados deben considerarse como base de la reeducación.
SÍNDROME DE DOWNConcepto
El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él.
Es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Se produce de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo.
Unos de los factores de riesgo de tener un hijo con Síndrome de Down es dar a luz a partir de los 32 años, siendo la edad de mayor riesgo a partir de los 45 años.
Alteraciones asociadas
- Defectos de nacimiento en el corazón.
- Problemas estomacales, como obstrucción en el intestino delgado.
- Enfermedad celiaca, un problema digestivo que daña el intestino delgado impidiendo la buena absorción de los nutrientes.
- Problemas de memoria, concentración y juicio.
- Problemas auditivos.
- Problemas en los ojos, como cataratas y dificultad para ver objetos cercanos.
- Problemas de la glándula tiroides.
- Problemas en el esqueleto.
- Coeficiente intelectual (CI) leve o moderado dentro del rango de las discapacidades intelectuales.
- Puede tener retrasos del lenguaje y dificultad de coordinación física.
Intervención logopédica
El logopeda representa un papel esencial para conseguir el desarrollo de una adecuada comunicación a través del lenguaje y, en casos necesarios, de los sistemas de comunicación aumentativos.
El principal objetivo de la intervención logopédica es mejorar la capacidad de expresión y comunicación de las personas con síndrome de Down, así como mejorar la comprensión. Para ello, la intervención logopédica abarca diversas áreas de trabajo:
- La intervención de las disfunciones oro -faciales y auditivas: patrones de deglución y masticación, fuerza, coordinación y movilidad de los músculos orales y faciales; adquisición de patrones correctos de respiración, estimulación, etc.
- La intervención en el área lingüística: fonética y fonología (pronunciación y articulación del habla), semántica (adquisición y ampliación del vocabulario), morfo-sintaxis (aprendizaje de estructuras gramaticales y signos morfológicos), y pragmática (crear iniciativa comunicativa, estructuración del discurso, uso de distintas funciones lingüísticas, etc.).
Equipo interdisciplinar
SÍNDROME X-FRÁGILConcepto
El síndrome de X frágil es un trastorno de causa genética hereditario ligado al cromosoma X que produce retraso mental de severidad variable. Después del síndrome de Down la causa más frecuente de retraso mental de origen genético.
Síntomas
Los síntomas son más severos en los niños que en las niñas.
Alteraciones del sistema nervioso
- Discapacidad intelectual, que puede ir desde leves dificultades para el aprendizaje a retraso mental severo.
- Retraso en la adquisición del habla.
- Déficit de atención e hiperactividad, sobre todo en niños pequeños.
- Estado de ánimo ansioso e inestable, en ocasiones con periodos de agresividad o timidez y de depresión.
- Comportamientos autistas en un 30% de los varones afectados, con fobia social, pobre o nulo contacto visual y movimientos repetitivos de la cabeza o las manos.
- Hipersensibilidad a los ruidos fuertes y luces muy brillantes.
- Convulsiones (epilepsia) en alrededor del 25% de los pacientes. Las convulsiones suelen aparecer entre los seis y 24 meses de edad y puede afectar solo a una parte del cuerpo o ser generalizadas. En la mitad de los casos aparecen de forma repetida y requieren medicación anticonvulsivante.
Alteraciones morfológicas
- Cara alargada, orejas grandes, pies planos.
- Cabeza grande (macrocefalia) y mentón pequeño.
- Frente amplia y puente nasal plano.
- Articulaciones hiperextensibles, especialmente los dedos.
- Desviación de la columna vertebral o escoliosis.
- Disminución del tono muscular (hipotonía).
- Los varones pueden tener testículos grandes.
Otros síntomas
- Dificultades en la alimentación, con reflujo gastroesofágico, vómitos frecuentes y dificultad para ganar peso durante la infancia.
- Dificultades para adquirir habilidades en el aseo personal y enuresis.
- Otitis del oído medio de repetición, sinusitis o disminución de la agudeza visual.
Intervención logopédica
Los objetivos prioritarios que se plantean en el tratamiento del niño con X Frágil son:
- Potenciar la comunicación de forma progresiva y desde un enfoque funcional.
- Reforzar las habilidades sociales.
- Mejorar la comprensión.
En base a los objetivos generales anteriores, el tratamiento tipo será el siguiente:
- Actividades lúdicas donde se trabajen las habilidades conversacionales.
- Actividades de soplo.
- Coordinación fono respiratoria.
- Potenciar los aspectos sociales del lenguaje.
- Estrategias de comunicación.
- Lectoescritura.
- Motricidad fina.
Equipo interdisciplinar
OTRASNEUROFIBROMATOSIS
La neurofibromatosis (NF) es una afección que produce el desarrollo de tumores en los tejidos nerviosos, que causan anomalías dermatológicas y óseas.
La NF suele diagnosticarse en la niñez; en algunos casos durante la lactancia (en los niños con cuadros graves), pero en general entre los 3 y los 16 años de edad.
Se caracteriza por el crecimiento de tumores, llamados neurofibromas, a lo largo de los nervios del cuerpo o por debajo de la piel y por afectación en el aprendizaje.
DISTROFIAS MUSCULARES
La distrofia muscular es una enfermedad genética que causa debilidad y degeneración progresiva de los músculos esqueléticos usados durante el movimiento voluntario. Hay cuatro formas de distrofia muscular que comienzan en la infancia: distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker, distrofia muscular congénita y distrofia muscular de Emery-Dreifuss.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
La enfermedad de Huntington es un trastorno cerebral caracterizado por neurodegeneración progresiva que se manifiesta en disfunciones motoras, cognoscitivas y psiquiátricas.
Pueden presentarse problemas en las siguientes tres categorías: control motor, cognición y comportamiento. Ocurren problemas al hablar y al tragar lo que causa debilidad muscular. También se presentan problemas de memoria, secuenciación, capacidad de aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas.
FIBROSIS QUÍSTICA
Es una enfermedad genética hereditaria que produce una alteración en la secreción de mucosidades, afectando a muchos sistemas del cuerpo, especialmente al sistema respiratorio y al digestivo.
¿Qué es?
La demencia es un síndrome clínico caracterizado por un déficit adquirido en más de un dominio cognitivo, que representa una pérdida respecto al nivel previo y que reduce de forma significativa la autonomía funcional. La demencia cursa frecuentemente con síntomas conductuales y psicológicos , también denominados síntomas conductuales y emocionales o síntomas neuropsiquiátricos.
Los criterios diagnósticos de demencia del (DSM-IV-TR) y de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen como obligatoria la presencia de deterioro mnésico. Sin embargo, ciertas formas de demencia, como la degeneración lobular frontotemporal (DLFT), demencia con cuerpos de Lewy (DLB), demencia asociada a Parkinson (PDD) o demencia vascular (DV), pueden no tener una alteración grave de la memoria hasta fases avanzadas. Ello ha inducido a excluir la obligatoriedad de la amnesia para establecer el diagnóstico sindrómico de demencia. Así, en los criterios de la Sociedad Española de Neurología (SEN) este síntoma ya no figura como obligatorio.
El deterioro cognitivo debe ser prolongado; por ejemplo, los criterios CIE-10 establecen de forma arbitraria una duración mínima de 6 meses. Aunque este plazo es útil para el diagnóstico diferencial de la demencia con el síndrome confusional agudo, en la práctica clínica habitual resulta excesivo, ya que impide calificar de demencia a los casos de evolución subaguda que alcanzan un intenso deterioro en pocas semanas o meses.
¿Cómo se clasifica la demencia?
En la actualidad no disponemos de una metodología específica que permita abordar la clasificación de la demencia según criterios de “medicina basada en la evidencia”. El criterio de clasificación más extendido es el etiológico. Se pueden considerar tres grandes categorías etiológicas: demencias degenerativas primarias (Enfermedad de Alzheimer, Degeneración lobular frontotemporal, Demencia de cuerpos de Lewy, y otras), demencias secundarias y demencias combinadas o mixtas (de etiología múltiple).
Otras formas de clasificar las demencias se basan en la presencia de otros síntomas neurológicos, edad de inicio o distribución topográfica. También se pueden clasificar según criterios no clínicos: neuropatológicos, moleculares, genéticos.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la demencia?
Las manifestaciones clínicas de la demencia son heterogéneas debido a que existen múltiples etiologías, diferentes patrones lesionales y variabilidad en el curso evolutivo.
En la forma de presentación típica de la Enfermedad de Alzheimer aparece inicialmente trastorno de la memoria episódica, porque los circuitos límbicos de la memoria se alteran muy precozmente. Cuando las lesiones se extienden a áreas asociativas temporoparietales posteriores, se hacen evidentes trastornos apráxicos, afásicos y agnósicos.
En la Degeneración lobular frontotemporal puede predominar al comienzo de la enfermedad la alteración de la personalidad y de la conducta social por alteración de las regiones prefrontales, o bien puede destacar una afasia no fluente progresiva por afectación de la región frontal perisilviana del hemisferio dominante, o una alteración destacada del lenguaje en forma de afasia fluente progresiva (demencia semántica) por mayor afectación inicial del lóbulo temporal del hemisferio dominante.
Es frecuente en los diferentes tipos de demencia la alteración de las denominadas funciones ejecutivas o conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, el diseño de planes y programas, el inicio de las actividades y de las operaciones mentales, la autorregulación y la monitorización de las tareas, la selección precisa de los comportamientos y las conductas, la flexibilidad cognitiva y su organización en el tiempo y en el espacio.
La alteración mnésica puede aparecer en cualquier tipo de demencia en algún momento de su evolución. En general, cuando las regiones corticales están más afectadas es previsible encontrar, en combinaciones diversas, afasia, apraxia, agnosia, amnesia y afectación de funciones ejecutivas. Esto sucede en las demencias degenerativas corticales como la Enfermedad de Alzheimer y la Demencia con cuerpos de Lewy, en atrofias lobulares que cursan con síndromes de afasia progresiva o de apraxia progresiva, en la degeneración corticobasal o la atrofia cortical posterior y en cualquier otra demencia cuyas lesiones se ubiquen preferentemente en la superficie del cerebro (muchos casos de demencia multiinfarto y otros procesos debidos a lesiones cerebrales focales corticales de naturaleza no degenerativa).
Síntomas conductuales y psicológicos de las demencias
Aproximadamente un 80% de los enfermos con demencia presenta síntomas conductuales y psicológicos en algún momento de su evolución. Su presencia, en algunos casos, dificulta el diagnóstico, pero en otros ayuda a la diferenciación del tipo de demencia Por ejemplo, en la Degeneración lobular frontotemporal son más comunes las conductas sociales desinhibidas, alteraciones de la conducta alimentaria o sexual, compulsiones, comportamientos estereotipados y apatía. En la Demencia con cuerpos de Lewy son frecuentes los síntomas psicóticos, en especial las alucinaciones visuales. En las demencias de predominio subcortical son frecuentes la apatía o los síntomas pseudobulbares como risa o llanto espasmódicos.
Las personas con demencia son vulnerables a los cambios en su entorno, lo que puede empeorar tanto los déficits cognitivos como los síntomas conductuales y psicológicos.
Algunas enfermedades que cursan con demencia presentan otros síntomas acompañantes que ayudan al diagnóstico del tipo de demencia, como parkinsonismo, signos de motoneurona movimientos involuntarios, síndrome cerebeloso (ataxias espinocerebelosas), trastornos autonómicos o liberación de los reflejos primitivos. En el caso de la Enfermedad de Alzheimer las manifestaciones motoras son escasas.
¿Cuál es el curso evolutivo natural de las demencias?
Las demencias de origen neurodegenerativo tienen en común un comienzo habitualmente insidioso y un curso evolutivo progresivo.
En fases iniciales y en la mayoría de los casos de Alzheimer se caracteriza por una afectación de la memoria para hechos recientes, a la que se añaden posteriormente déficits en otras funciones cognitivas y un progresivo deterioro en las actividades avanzadas, instrumentales y finalmente básicas de la vida diaria, seguido de deterioro de funciones motoras, con aparición de trastorno de la marcha, temblor, mioclonias, incontinencia de esfínteres, disfagia y, finalmente, inmovilización del paciente y fallecimiento por una complicación intercurrente como tromboembolismo o infecciones. La evolución espontánea de la enfermedad es variable entre unos pacientes y otros, aunque no suele prolongarse más allá de 15 años. Se ha descrito la presencia de mesetas a lo largo del curso evolutivo y de fluctuaciones en el estado mental, si bien éstas son más frecuentes y marcadas en la Demencia con cuerpos de Lewy, por lo que incluso se han incorporado a los criterios diagnósticos de ésta.
La Degeneración lobular frontoemporal , la Demencia con cuerpos de Lewy y las demencias asociadas a parkinsonismo, tienen también una evolución natural hacia el empeoramiento progresivo, a menudo agravado por la presencia del síndrome extrapiramidal, de otras alteraciones motoras (disfagia, disartria) y de disfunción autonómica. En ocasiones la evolución de la degeneración lobular frontotemporal T se acelera por la coexistencia de una enfermedad de motoneurona.
Los Sintomas conductuales y psicológicos complican el curso evolutivo y son causa frecuente de institucionalización precoz y necesidad de tratamiento farmacológico que en ocasiones empeora el déficit cognitivo. Los Sintomas conductuales y psicológicos pueden ocurrir ya en fases iniciales, sobre todo en la DLFT, aunque también son frecuentes en la Enfermedad de Alzheimer (apatía, irritabilidad, trastornos afectivos), en la que tienden a hacerse más frecuentes y graves a medida que la enfermedad progresa.
La evolución de la demencia vascular es menos previsible. Con frecuencia se observa cierta estabilidad durante períodos más o menos largos, aunque un nuevo evento vascular puede provocar un descenso repentino de la función cognitiva, a modo de escalón. En algunos ensayos clínicos se han objetivado dichos períodos de estabilidad, probablemente por el mejor manejo de los factores de riesgo cardiovascular. En otras ocasiones el patrón evolutivo de la DV, especialmente de tipo subcortical, es un deterioro progresivo similar al de las demencias degenerativas. La demencia por infarto estratégico acostumbra a tener un inicio agudo. Algunos síntomas pueden mejorar en los primeros meses y el cuadro residual tiende a permanecer estable.
La evolución natural cognitiva de los tres tipos principales de demencia (Alzheimer, demencia vascular y demencia de cuerpos de Lewy), medida con un test sencillo de cribado como el MMSE, muestra una tasa de deterioro similar, próxima a los 3-4 puntos anuales.
La evolución de las demencias secundarias dependerá de la causa y de la rapidez de instauración del tratamiento si lo hubiera.
Existen diferentes escalas para medir el curso evolutivo de las demencias y que se emplean para el seguimiento clínico y para la evaluación de la respuesta terapéutica en ensayos clínicos.
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
La EA es una entidad clínico-patológica de naturaleza degenerativa y evolución progresiva, que se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo y demencia y neuropatológicamente por la presencia de ovillos neurofibrilares y placas neuríticas. Es el tipo de demencia más frecuente, representa hasta el 70% de los casos de demencia. En la mayoría de casos la presentación es esporádica pero existen casos familiares, algunos de los cuales se asocian a mutaciones conocidas de transmisión autosómica dominante.
El síntoma fundamental de la EA es la pérdida de memoria episódica, que se manifiesta inicialmente con una mayor dificultad para el registro de nueva información. Posteriormente se afectan aspectos del lenguaje, habilidades visuoespaciales, capacidades constructivas, praxis motoras y funciones ejecutivas. Aunque la EA se presenta típicamente como pérdida de memoria, existen formas de inicio atípico infrecuentes que se presentan con un síndrome frontal, un cuadro de afasia progresiva, apraxia progresiva o un síndrome agnósico visual por atrofia cortical posterior. Con la evolución de la enfermedad hay una pérdida progresiva de autonomía en las actividades habituales de la vida diaria. La mayoría de los enfermos presenta también síntomas psicológicos y conductuales. Pueden presentarse ya en fases leves aunque suelen ser más evidentes en fases moderadas y avanzadas. Estos síntomas son importantes por su frecuencia y por su impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la carga de los cuidadores.
ESCLEROSIS MÚLTIPLES¿Qué es?
La esclerosis múltiple se conoce como una enfermedad degenerativa del sistema nervioso caracterizada por la destrucción de la vaina aislante que recubre los nervios, llamada mielina (cubierta protectora que rodea las neuronas). Cuando esta cubierta se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen, produciendo ciertas alteraciones.
La enfermedad es generalmente diagnosticada en personas entre los 20 y 40 años de edad, aunque, eventualmente, puede presentarse antes y después de éstas. La EM es más común entre mujeres que en hombres.
Tipos de E.M.
- EM con recaídas o remisiones: se presentan recaídas imprevisibles durante las cuales aparecen nuevos síntomas o los síntomas existentes se agravan. Esto puede tener una duración variable (días o meses) y hay una remisión parcial e incluso una recuperación total. La enfermedad puede estar inactiva durante meses o años.
- EM benigna: después de uno o dos brotes con recuperación completa, esta forma de EM no empeora con el tiempo y no hay incapacidad permanente. Puede identificarse cuando hay una incapacidad mínima a los 10-15 años del comienzo y habría sido clasificada inicialmente como Esclerosis Múltiple con recaídas o remisiones. La EM benigna tiende a estar asociada con síntomas menos graves al comienzo (por ejemplo, sensoriales).
- EM progresiva secundaria: Aparece en algunas personas que inicialmente tuvieron EM con recaídas y remisiones. Se desarrolla posteriormente una incapacidad progresiva en el curso de la enfermedad.
- EM progresiva primaria: Se caracteriza por la ausencia de ataques definidos pero hay un comienzo lento y un empeoramiento constante de los síntomas. Hay una acumulación de deficiencias e incapacidad que puede estabilizarse en determinado momento o continuar durante meses y años.
Síntomas
- Síntomas musculares
- Pérdida del equilibrio.
- Espasmos musculares.
- Problemas para mover los brazos y las piernas.
- Problemas para caminar.
- Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños.
- Temblor en uno o ambos brazos o piernas.
- Los síntomas más característicos del habla y de la deglución son
- Lenguaje mal articulado o difícil de entender.
- Problemas para masticar y deglutir.
- Síntomas oculares
- Visión doble.
- Molestia en los ojos.
- Movimientos oculares rápidos e incontrolables.
- Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez).
Área de logopedia
- Entrevista inicial.
- Valoración o evaluación:
- Nivel sensorial.
- Nivel motor.
- Nivel cognitivo.
- Nivel social.
- Exploración orofacial.
- Función respiratoria.
- Voz.
- Deglución.
- Lenguaje.
- Prueba diagnóstica.
- Tratamiento. Ejercicios en gabinete y en casa.
Abordaje multidisciplinar
E.L.A.¿Qué es?
E.L.A. es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso con afectación de las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad de causa desconocida aunque en algunas ocasiones está relacionada con infecciones previas por virus, entre otras etiologías.
La enfermedad suele atacar entre los 40 y los 60 años, siendo más común entre los hombres. Afecta al movimiento de los músculos voluntarios provocando debilidad y atrofia muscular.
Síntomas
El inicio de síntomas en la ELA es muy variable de una persona a otra, dependiendo de la gravedad y la localización de los cambios degenerativos. Los síntomas son:
- Debilidad en las extremidades superiores o inferiores.
- Debilidad o dificultad de coordinación.
- Cambios en el habla.
- Dificultad en la deglución.
- Aparición de espasmos musculares.
- Pérdida de masa muscular.
- Pérdida de peso.
Área de logopedia
- Entrevista inicial.
- Evaluación.
- Intervención en:
- Fonología: dificultad en la pronunciación de algunos fonemas.
- Alteraciones en el habla: disartria.
- Dificultad en la coordinación fono-respiratoria.
- Alteraciones en la voz: tono, timbre e intensidad.
- Disfagia.
- Sialorrea.
- Debilidad muscular.
- Pautas para casa.
Abordaje multidisciplinar
- Neurología.
- Logopedia.
- Neuropsicología.
- Fisioterapia.
- Terapia Ocupacional.
- Psicología.
ENFERMEDAD DE PARKINSON¿Qué es?
La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos.
Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular.
Aparece con más frecuencia en el rango de edad que va de los 40 a los 70 años, sin distinción de sexos.
Fases de la enfermedad
La Enfermedad de Parkinson se clasifica en estadíos clínicos según el grado de afectación:
- Estadío I
- Expresión facial normal.
- Postura erecta.
- Posible temblor en una extremidad.
- Dificultades motilidad fina.
- Rigidez y bradiquinesia a la exploración cuidadosa.
- Disminución del braceo al caminar, arrastrando un poco los pies.
- Estadío II
- Alteración de la expresión facial. Disminución del parpadeo.
- Postura en ligera flexión.
- Enlentecimiento para realizar las actividades de la vida diaria.
- Síntomas depresivos.
- Posibilidad de efectos secundarios de los medicamentos.
- Estadíos III y IV
- Dificultades al caminar: se acorta el paso, dificultades en los giros.
- Dificultades en el equilibrio: caídas, dificultad para pararse.
- Sensación de fatiga. Dolores.
- Dificultades comunicativas.
- Síntomas de disfunción autonómica.
- Síntomas de relación con los fármacos.
- Estadío V
- Dependientes.
- Aumento del tiempo sentado o en cama.
- Trastornos del lenguaje acentuados.
- Desarrollo de contracturas.
- Posibilidad de úlceras de decúbito. Infecciones urinarias de repetición.
- Disfagia progresiva.
Síntomas
Más del 25% de las personas con Parkinson presentan demencia. Los síntomas más comunes son:
- El temblor en reposo.
- La lentitud de movimientos o bradicinesia
- La rigidez o aumento de tono muscular
- Trastornos posturales.
Síntomas asociados o secundarios:
- Cambios en el tono de voz que se torna más débil.
- Cambios en el semblante que se vuelve menos expresivo.
- Síntomas psíquicos.
- Trastornos del sueño.
- Síntomas sensitivos: rampas, hormigueos, e incluso, dolor en alguna extremidad.
- Trastornos leves del sistema nervioso autónomo.
- Alteraciones cutáneas.
- Disminución del sentido del olfato.
Área de logopedia
- Entrevista inicial.
- Evaluación.
- Intervención en:
- Entrenamiento respiratorio.
- Praxias orofaciales.
- Estimulación de la musculatura facial.
- Técnicas de control de la voz.
- Coordinación fono-respiratoria.
- Articulación.
- Prosodia.
- Disfagia orofaríngea.
- Disgrafía.
- Pautas para casa.
Abordaje multidisciplinar
- Neurología.
- Logopedia.
- Neuropsicología.
- Fisioterapia.
- Terapia Ocupacional.
- Psicología.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER¿Qué es?
La enfermedad de Alzheimer es la demencia en la que se produce una pérdida inexorable y progresiva de la función cognitiva, asociada a la presencia de una cantidad excesiva de placas seniles en la corteza cerebral y la sustancia gris subcortical.
Es la enfermedad degenerativa más frecuente afectando a personas mayores de 60 años y la incidencia aumenta con la edad. Es dos veces más frecuente en la mujer y de causa desconocida.
Factores de riesgo
- Edad avanzada.
- Incidencia familiar.
- Sexo femenino.
- Edad materna y paterna avanzada.
- Síndrome de Down en la familia.
- Traumatismo craneal.
- Linfoma.
- Enfermedad tiroidea.
- Aislamiento social.
- Pertenecer a país desarrollado.
Síntomas
Al principio, la persona puede olvidar eventos recientes o tener problemas al hacer cosas de diario. Otros síntomas son:
- Defectos de la memoria.
- Trastornos en el razonamiento abstracto.
- Problemas de construcción.
- Mientras progresa la demencia hay anomia.
- Desorientación en persona, tiempo y lugar.
- Signos apráxicos ideatorios.
- Trastornos del lenguaje.
Área de logopedia
- Entrevista inicial.
- Evaluación.
- Intervención en:
- Comprensión: visual y auditiva.
- Expresión: fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
- Memoria: corto y largo plazo.
- Atención.
- Pautas para casa.
Abordaje multidisciplinar
- Neurología.
- Logopedia.
- Neuropsicología.
- Fisioterapia.
- Terapia Ocupacional.
- Psicología.
OTRASMIASTENIA GRAVIS
Es una enfermedad neuromuscular en la que el paciente ofrece un cuadro de debilidad muscular progresiva, con sensibilidad y reflejos normales. Empeora con la actividad y se suele recuperar la fuerza tras el reposo. El síntoma básico de debilidad afecta a la musculatura del habla.
En ocasiones el nervio que inerva el paladar y la laringe es el primero que se afecta ya que las cuerdas vocales no cierran bien y la voz se vuelve débil.
Es más frecuente en el sexo femenino, generalmente entre los 20 y 40 años, en varones entre los 50-60 años.
MIASTENIA GRAVIS
La APP es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa. El principal síntoma es la afasia, que interfiere especialmente en la búsqueda de nombre de objetos (anomia) con afectación en su vida diaria
La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años.
¿Qué es?
Consideramos al lenguaje como el resultado de la actividad de una organización neuronal, responsable de la integración y la emisión de mensajes. La desorganización de esta actividad debido a una lesión cerebral focal, constituye lo que conocemos como afasia.
Por tanto, entendemos por afasia la pérdida o alteración del lenguaje que según el tipo de lesión, abarcará algunos o varios componentes del lenguaje.
Causas que la originan
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) ocurren cuando el flujo sanguíneo se altera a nivel cerebral provocando la afasia.
Las causas más comunes son el infarto cerebral o ictus en adultos y traumatismo craneoencefálico en niños mientras que las causas menos comunes son tumores.
Factores de riesgo
- Presión arterial alta.
- Diabetes mellitus.
- Cardiopatías.
- Colesterol alto.
- Mala circulación sanguínea.
- Malos hábitos: fumar, sedentarismo, dieta inadecuada.
- Anticonceptivos.
- Estrés.
- Depresión.
Síntomas
- Dolor de cabeza.
- Problemas para hablar o entender a otra persona.
- Habla sin sentido.
- Dificultad para leer o escribir.
- Dificultad al tragar.
- Debilidad muscular en un lado de la cara.
- Problemas de audición o visión.
- Hormigueo en un lado del cuerpo.
- Pérdida de memoria.
- Perdida de equilibrio o coordinación.
Cuando contactar con un profesional
Los acv deben tratarse de forma inmediata, por tanto es necesario saber los signos que presentan una persona que está padeciendo un acv:
- Mirar la cara: la persona al sonreír, se le desvía un lado de la cara.
- Comprobar el habla: mirara si puede articular palabra, repetir una frase simple o responder con sentido a una pregunta.
- Mirar los brazos: intenta levantar ambos brazos pero uno de ellos no lo ejecuta.
- Equilibrio: puede presentar mareos y pérdida de equilibrio.
Ante estos signos llame de inmediato al 061 o al 112.
Después de la intervención del Neurólogo, empezamos con la rehabilitación del Logopeda. La rehabilitación del lenguaje del afásico debe comenzar lo antes posible para no dar tiempo a que se formen reflejos patológicos que puedan frenar el proceso de rehabilitación.
Factores que influyen en el pronóstico
- Tipo de lesión: tamaño y localización.
- Habilidades previas a la afasia.
- Edad.
- Sexo.
- Cuando comenzar con la terapia.
- Cooperación en el tratamiento del paciente y familiares.
- Motivación.
Objetivos del tratamiento logopédico
- Reintegrar o reeducar las habilidades de habla, comprensión, lectura y escritura.
- Localizar problemas cognitivos asociados que puedan comprometer la terapia logopédica.
- Localizar problemas cognitivos asociados que puedan comprometer la terapia logopédica.
- Ayudar a la familia y a amigos a involucrarse en la comunicación con el paciente.
Equipo multidisciplinar