NEUROPSICOLOGIA PARA PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS
- Valoración
La queja cognitiva más frecuente en las personas mayores es la pérdida de memoria. Es por ello, que se hace necesario una valoración para conocer el estado cognitivo y funcional de la persona.
La valoración neuropsicológica contribuye al diagnóstico de un posible deterioro cognitivo o demencia. A su vez, proporciona información de aquellas áreas cognitivas y de la vida diaria de la persona que se encuentran más afectadas.
La valoración se lleva a cabo a partir de la recogida de información aportada por los familiares y el propio paciente. Así como, con la administración de una serie de pruebas que permiten obtener el perfil neuropsicológico de la persona evaluada.
- Intervención
La intervención neuropsicológica se lleva a cabo mediante diversas actividades principalmente dirigidas a la estimulación cognitiva, con el objetivo de ralentizar la evolución del deterioro cognitivo o demencia.
A su vez, se proporciona asesoramiento a los familiares durante la evolución de la enfermedad. Con un adecuado conocimiento, los familiares pueden sobrellevar mejor el día a día con la persona con deterioro cognitivo o demencia.
A lo largo de la evolución de la enfermedad, lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida del paciente con demencia, así como de sus familiares más cercanos.
- Personas con deterioro cognitivo o demencia
Los talleres de memoria consisten en sesiones grupales de estimulación cognitiva.
En cada sesión, se llevan a cabo distintas actividades dirigidas a trabajar las diversas capacidades cognitivas (orientación, atención, memoria, lenguaje, praxias, etc.).Estos talleres también favorecen la sociabilización de los usuarios y contribuyen a la mejora o mantenimiento de la autoestima.
Envejecimiento activoSi durante la adultez y senectud se mantiene una actividad mental y psicológica sana, se puede crear una reserva cognitiva que ayuda a prevenir y/o atenuar un posible diagnóstico de deterioro cognitivo o demencia.
Para fomentar el desarrollo de una reserva cognitiva, realizamos las siguientes actividades:
- Orientación y recomendación de hábitos de conducta saludables.
- Estimulación cognitiva: atención, memoria, lenguaje, razonamiento, praxias, etc.
- Resolución de conflictos en la vida diaria.