LOGOPEDAS EN ALMERIA
-
Concepto
El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificados por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
Objetivos
El principal objetivo de la Atención temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos biopsicosociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
Otros objetivos de la Atención Temprana son:
- Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño. En el caso de los niños con síndrome de Down el actuar para minimizar el efecto de su hipotonía muscular ayuda a su desarrollo general.
- Optimizar en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño. Poner atención en objetivos que resultan funcionales para el niño y le ayuden a su integración social.
- Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
- Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de lato riesgo.
- Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
- Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
En definitiva, el objetivo fundamental de la atención temprana será favorecer un desarrollo evolutivo lo más normalizado posible.
¿Por qué es necesario actuar tempranamente? Justificación
Porque es en las primeras edades cuando se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias de una manera global: área de lenguaje, sensorial, física y psicológica. En ningún periodo, el niño se desarrolla con mayor rapidez que durante los primero años de vida.
En este periodo la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro determinan el desarrollo posterior. Así, se debe posibilitar que las primeras experiencias del niño garanticen el máximo desarrollo global de sus capacidades.
¿Quiénes son los destinatarios de los servicios de Atención Temprana? Destinatarios
Los servicios de Atención Temprana tienen como destinatarios a niños y niñas de 0 a 6 años.
Se atiende a niños con enfermedades genéticas, enfermedades metabólicas, retardo psicomotor, déficits sensoriales auditivos y visuales, niños con desnutrición, cardiopatías e infecciones graves del sistema nervioso central. También los ingresados en las unidades de terapia intensiva para la detección precoz, prevención o rehabilitación de posibles secuelas por tratarse de niños “en riesgo” de padecerlas.
Así mismo se actúa en niños con parálisis cerebral, déficit intelectual, trastornos del lenguaje, trastornos psíquicos graves y algunas enfermedades progresivas del sistema nervioso central.
Resulta importante señalar que los padres también son destinatarios de estos servicios.
¿Profesionales implicados
- Neuropediatría- médicos, neurólogos, pediatras
- Psicólogos
- Pedagogos
- Trabajadores sociales
- Fisioterapeutas
- Logopeda
- Terapeutas ocupacionales
DISFONIAS FUNCIONALESConcepto
Este tipo de disfonías son aquellas donde no encontramos razón orgánica que la justifiquen, es decir, son el resultado del mal uso y abuso de una laringe intacta desde el punto de vista tanto anatómico como neurológico.
Causas
- Inadecuada utilización de los recursos de la emisión de la voz.
- Técnica vocal defectuosa.
- Compensación mal adaptada
- Factores psicológicos y de personalidad
Síntomas
- Ronquera
- Inestabilidad en el tono
- Falsete
- Fatiga vocal
Factores asociados
En esta disfonía puede presentarse defecto del cierre glótico como son:
- Hiperaducción
- Constricción
- Defecto de cierre posterior
- Defecto de cierre por arqueamiento
PÓLIPOSConcepto
Son lesiones benignas generalmente UNILATERALES. Se suelen asentar en el borde libre de la cuerda vocal a nivel de la zona con mayor capacidad vibratoria, aunque también pueden localizarse en la vertiente superior.Su tamaño suele ser pequeño en la mayoría de los casos.
Son lesiones benignas generalmente UNILATERALES. Se suelen asentar en el borde libre de la cuerda vocal a nivel de la zona con mayor capacidad vibratoria, aunque también pueden localizarse en la vertiente superior.Su tamaño suele ser pequeño en la mayoría de los casos.
Produce disfonía permanente, aunque la voz puede ser normal para algunos tonos y disfónica para otros.
Causas
Se considera que los pólipos y los nódulos tienen la misma etiología y difieren sólo en el grado de la lesión. Aunque hay otro factor significativo que es el consumo del tabaco.
Síntomas
El síntoma principal es la disfonía crónica, asociada a la carraspera y a una voz aérea. Es frecuente la sensación de un cuerpo extraño en la faringe.
Tratamiento
El tratamiento logopédico suele ser insuficiente, siendo necesaria en la gran mayoría de los casos la cirugía. La intervención quirúrgica debe ser decidida conjuntamente con el mismo paciente. Después del procedimiento se aconseja no utilizar la voz durante unos días.
Se recomienda un tratamiento rehabilitador vocal postoperatorio para modificar los hábitos vocales.
EDEMA DE REINKEConcepto
Proceso inflamatorio en cualquier lugar de la cuerda vocal. Es bilateral en el 60-85% de los casos. Conserva una buena movilidad de las cuerdas vocales en la fonación; pero origina una disfonía intensa y conlleva una mala calidad vocal.
Causas
Clara relación con el abuso vocal, asociado a un gran consumo de TABACO. Sin embargo no puede descartarse ciertas influencias hormonales.
Hay que tener en cuenta también el mal uso de la voz mantenido en el tiempo, el reflujo gastroesofágico, infecciones, reacciones alérgicas, sinusitis crónica.
Síntomas
El síntoma principal es la disfonía crónica con una voz agravada y acortada en el 97% de los casos. Es frecuente la carraspera y la tos.
Se genera una disminución de la frecuencia fundamental, donde la voz tiene un tono bajo, tanto en el hombre como en la mujer, en el caso de éstas se produce una voz masculinizada.
Es una disfonía de instalación lenta y progresiva, donde es imposible determinar el momento exacto del comienzo de esta patología.
Tratamiento
Suele mejorar bastante si se evitan los factores irritantes (principalmente el tabaco), y si se lleva a cabo un programa adecuado de rehabilitación logopédica. Si a pesar de ello la calidad de la voz es mala hay que requerir a una intervención quirúrgica.
GRANULOMA POR CONTACTOConcepto
Lesión benigna de la laringe que afecta a la laringe posterior, secundaria a una disfunción de la voz dentro de un proceso de agitación mantenida en el tiempo y provocado por diversos factores como el reflujo gastroesofágico (RGE).
Causas
Las personas con mayor riesgo son las que usan un tono grave y un ataque glótico duro. Es frecuente una historia de estrés y alteraciones gastrointestinales.
Síntomas
No se suelen presentar síntomas vocales, ya que en la mayoría de las ocasiones no se impide un cierre de las cuerdas vocales, salvo cuando son muy grandes.
Aparece dolor en la fonación y fatiga vocal, dolor en la deglución, sensación de cuerpo extraño faríngeo con una constante necesidad de aclarar la voz mediante tos y carraspeo frecuentes, golpes de glotis al comienzo de la fonación.
Puede asociarse a un perfil psicológico típico: gran tensión emocional, personalidad agresiva, tendencia a la depresión y cancerofobia.
Tratamiento
Es una combinación de reposo vocal inicial, rehabilitación logopédica y tratamiento antirreflujo, a través de los cuales el granuloma puede desparecer de forma rápida. En los casos que no remiten con estas medidas hay que recurrir a la cirugía.
LARINGECTOMIZADOSConcepto
La laringuectomía es una gran intervención quirúrgica que se realiza en la laringe cuando en esta se detecta un tumor maligno. La extirpación puede abarcar solamente un sector del órgano fonatorio (parcial), o extenderse hasta la sustracción de la laringe integra (total).
Factores de riesgo
- Fumar (comportamiento más frecuente que provoca un cáncer de larínge).
- Consumo excesivo de alcohol.
- Exposición a ciertos componentes aéreos, productos químicos y al polvo.
- Reflujo gastroesofágico. Cuando los ácidos estomacales afecten con frecuencia tanto al esófago y a la garganta, y entran en contacto con la laringe pueden elevar las posibilidades de padecer tumores laríngeos.
- Sistema inmunitario debilitado.
- Reacciones alérgicas a medicamentos.
Síntomas
- Ronquera, tos persistente, dolor e irritación en la garganta.
- Disfagias.
- Disneas.
- Respiración ruidosa.
- Dolor persistente en el oído.
Tratamiento
Se llevará a cabo mediante un tratamiento rehabilitador logopédico donde se restaure una comunicación lo más funcional posible, formando una voz de compensación, llamada esofágica.
El tratamiento en todos los casos puede iniciarse muy pocos días después de la intervención. Otras veces se puede retrasar incluso varias semanas.
PREBISFONÍAConcepto
La presbifonía corresponde a la forma de emisión vocal de las personas mayores, habitualmente de más de 65 años, que, morfológicamente se caracteriza por la atrofia de las cuerdas vocales, con defecto de cierre y voz ligeramente aérea y con menor volumen.
Factores de riesgo
- Enfermedades neurológicas y neurodegenerativas.
- Aspecto psicosocial.
- Deterioro auditivo (presbiacusia)
- Efectos secundarios en la laringe a causa de algunos medicamentos.
Síntomas
El transcurso del proceso del envejecimiento implicará a una repercusión gradual en la voz del anciano, influyendo en la laringe, se da un cambio en el tono (frecuencia fundamental), disminuyendo la diferencia entre los géneros, de forma que la frecuencia disminuye en las mujeres y aumenta en los hombres.
Además se dan otras circunstancias, como son el deterioro del control neuromuscular y la pérdida de energía, que se refleja en la emisión de la voz; esto se ve favorecido además por el aumento en la incidencia de enfermedades pulmonares y neurológicas.
Tratamiento
En casos no excesivamente severos se utiliza con buenos resultados la rehabilitación vocal con el fin de favorecer una gran proyección vocal. Cuando la atrofia sea tan severa que el anciano no pueda comunicarse habría que plantearse un tratamiento quirúrgico consistente, de menor a mayor intervención, para que la/s cuerda/s puedan moverse libremente.
DISFONÍA INFANTILConcepto
Esta disfonía está comprendida dentro del periodo de tiempo incluido desde el nacimiento hasta la pubertad.
Se refiere a cualquier dificultad o alteración en la producción de la voz que viene provocada generalmente por un trastorno orgánico o un sobreesfuerzo vocal. Afecta a las cualidades acústicas (frecuencia, intensidad, timbre y duración), produciendo un cambio en el tono de la voz del niño, haciéndola más ronca y no permitiendo desarrollar de manera cómoda y eficaz las actividades vocales.
Suele aparecer en ocasiones por una alteración temporal de la laringe donde el niño no ha respetado la moderación vocal y ha llevado a un gran esfuerzo vocal. Este comportamiento fonatorio persistiría una vez desaparecida la laringitis.
Por lo general, esta disfonía al principio, dura algunos días y seguidamente la voz se recupera llegando a la normalidad durante algunas semanas. Unos niños se quejan de molestias en la garganta al querer hablar alto e incluso algunos muestran afonía. No obstante, si se sigue cometiendo mal uso y abuso de la voz, las disfonías se convierten en algo más frecuente y se prolongan de manera más irregular, pudiendo llegar a ser constantes.
Estas alteraciones laríngeas en los niños son cuadros benignos que responden favorablemente al tratamiento logopédico.
Causas que la originan
La principal causa de la disfonía infantil es el abuso vocal y el uso incorrecto de la voz (chillar, hablar excesivamente, vocalizaciones forzadas, etc.). Esto provoca un mal funcionamiento del aparato vocal, originando una voz poco eficaz y muchas veces fatigosa.
Pero hay una gran variedad de causas que originan las disfonías infantiles y provocar lesiones en las cuerdas vocales. Los diferentes factores son:
- Antecedentes a nivel otorrinolaringológico; como puede ser infecciones en la laringe o faringe, alergias, resfriados y otros procesos que pueden perturbar de forma temporal la voz./li>
- Deficiencias auditivas que impidan el control auditivo de la propia voz.
- Malformación en las cuerdas vocales congénitas.
- Malos modelos del entorno que rodea al niño. Un niño/a en un entorno donde se le hable con un tono disfónico tiene más posibilidades de desarrollar la disfonía que en un entorno de voces sanas. Modelos alterados de voz en la familia, en la escuela (muchos maestros/as presentan patrones vocales incorrectas) pueden favorecer el desarrollo de la disfonía infantil.
- Ambientes familiares ruidosos y excitados con padres ansiosos y dirigentes.
- Estado emocional y perfil psicológico del niño (niños nerviosos, ansiosos…)
Síntomas
Con frecuencia, ni el niño ni los padres son conscientes del problema. Solo en algunos casos el niño se encuentra molesto y se queja de que la voz “sale con dificultad” sobre todo cuando intenta hablar en una voz moderadamente alta y leer en clase, ya que para gritar o para llamar no le plantea ningún problema, según él.
Estas perturbaciones pueden evolucionar con alteraciones en las cuerdas vocales pudiendo llegar a una lesión orgánica, como nódulos.
La alteración de la voz conversacional es variable. Las características acústicas son:
- Voz ronca, áspera, aireada.
- Ataques de voz (golpes glóticos). Gallos, sonidos inaudibles y forzados.
- Agravamiento de la tonalidad.
- Fatiga vocal.
- Sensación de esfuerzo desmedido al hablar, lo que le provoca reducción de la frase. Los finales de las frases a veces son inaudibles o sofocadas terminando sin aliento y sin voz.
- Respiración audible.
- Sensación incoordinación fono-respiro-articulatoria.
- Respiración torácica alta o clavicular e inspiración bucal.
- Parece hablar con restos de aire espirado.
- Reducción de la modulación. La voz es monótona y falta de armónicos.
- La fluidez es muy rápida y con sacudidas.
- Intensidad excesiva, que alterna con una afonía casi completa.
- Alteración de la articulación debido al esfuerzo vocal.
Como trabajamos
El tratamiento logopédicosuele consistir en:
- Proporcionar información al niño y a sus padres y darles unas pautas de higiene vocal para corregir algunos “vicios vocales”, ya que es fundamental para una buena educación vocal.
- Enseñar una correcta actitud postural.
- Ejercicios de relajación general, y en concreto, del área que se encarga de la fonación para disminuir la tensión muscular excesiva.
- Instaurar unas pautas respiratorias adecuadas, en lo que se refiere a la respiración costo diafragmática y activando correctamente la inspiración nasal
- Mejorar la duración y el control del soplo espiratorio.
- Ejercicios para una correcta coordinación fonorespiratoria.
- Ejercitación de los resonadores y mejora de la articulación.
- Trabajar la voz mejorando su tono, timbre, intensidad, etc.
Concepto
La deficiencia auditiva o hipoacusia es un trastorno sensorial que hace referencia a la pérdida o disminución de la capacidad de audición, y que dificulta por tanto el correcto desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.
Además de la incapacidad o disminución de la audición, la deficiencia auditiva va a suponer en el niño una serie de consecuencias que estarán condicionadas por factores tan diversos como la edad de aparición de la sordera, la importancia de la pérdida auditiva, las características del desarrollo personal, la precocidad del diagnóstico, el momento de la intervención, las modalidades comunicativas y la colaboración de las familias.
Tipos de pérdidas auditivas
La pérdida auditiva, también llamada hipoacusia, puede producirse en un oído (pérdida auditiva unilateral) o en ambos oídos (pérdida bilateral).
Además podemos realizar una clasificación de los diferentes tipos de pérdidas auditivas teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Según el momento de aparicición
- Pre-locutiva
- Post-locutiva
- Según la localización
- De conducción o transmisión
- De percepción o nuerosensorial
- Mixta
- Según el grado
- Leve (20-40 dB de pérdida)
- Moderada (41-70 dB)
- Severa (71-90dB)
- Profunda (91-119 dB)
- Total o cofosis
- Según tu etiología
- Hereditaria
- Genética
Causas de la pérdida de audición
Cómo ya hemos mencionado las pérdidas auditivas pueden ser hereditarias o genéticas o adquiridas.
Centrándonos en las pérdidas auditivas neurosensoriales, aproximadamente el 60% de las sorderas infantiles son de origen genético. Atendiendo a esto, las sorderas genéticas pueden ser a su vez congénitas o tardías.
También en algunos casos la sordera puede ir asociada a otras anomalías. Algunos de los síndromes que presentan habitualmente una sordera son: síndrome de Waaderburg; Síndrome de Usher; Síndrome Pendreal; Nurofibromatosis,…
Las sorderas neurosensoriales adquiridas se presentan en un 35 % de los casos, y también pueden ser congénitas, perinatales y tardías.
Según la Comisión para la Detección Precoz dela Hipoacusia (CODEPEH), existen los siguientes indicadores de riesgo en recién nacidos y lactantes:
- Antecedentes familiares de hipoacusia.
- Infección intrauterina
- Malformaciones craeoencefálicas
- Hiperbilirubinemia susidiaria exguinotransfusión
- Peso al nacimiento inferior a 1500 kg
- Meningitis bacteriana
- Hipoxia-isquémica perinatal
- Ventilación mecánica durante más de 5 días
- Estigmas o síndromes que cursen hipoacusia
- Traumatismo craneal con pérdida de conciencia o fractura
- Otitis media secretora recurrente o persistente
Las sorderas tardías se pueden presentar en la infancia o en la vida adulta y las causas suelen ser:
- Infecciones (meningitis, sarampión, parotiditis,…)
- Medicamentos ototóxicos
- Otitis media crónica
- Traumatismos craneales y enfermedades del oído interno
- Enfermedad de Meniere
Consecuencias de los distintos tipos de pérdidas auditivas
Dependerá del momento de aparición de la sordera y del grado y tipo de la misma, que esta afecte en mayor medida al desarrollo del niño. Esto as u vez, también estará condicionado por el tratamiento y la rehabilitación que se siga.
Las consecuencias principales según el tipo de pérdida serían:
- En pérdidas leves (20-40 dB): el niño puede oír pero a veces no comprende todo lo que oye. No tiene por qué haber problemas significativos para adquirir y desarrollar el lenguaje, pero puede existir algunas dificultades en el aprendizaje y algunas dislalias.
- En pérdidas medias (41-70 dB): el lenguaje se desarrolla de forma espontánea pero presenta retrasos en su evolución. Dificultades para percibir el habla a intensidad normal y dificultades en la comprensión. Los niños con esta pérdida de audición suelen pasar por ser niños muy despistados o desobedientes.
- En pérdidas severas (71-90 dB): sólo se oye la voz a intensidades muy elevadas y el lenguaje oral no puede desarrollarse de manera espontánea. Requiere el uso de prótesis y la rehabilitación logopédica para el desarrollo del lenguaje oral.
- En pérdidas profundas (91-100 dB): en los niños con esta pérdida auditiva, suelen estar afectadas las funciones de alerta y orientación, la estructuración espaciotemporal y el desarrollo social. necesitan prótesis y rehabilitación logopédica para desarrollar el lenguaje oral.
¿Cómo se trata un problema auditivo?
Detectada la pérdida auditiva y tras haberse realizado las pruebas pertinentes para conocer el grado de la misma, es recomendable comenzar cuanto antes el tratamiento protésico y logopédico.
Para el tratamiento protésico existen dos tipos de prótesis: el audífono y el implante coclear (que suele aconsejarse para sorderas neurosensoriales bilaterales profundas).
También es esencial comenzar cuanto antes la rehabilitación logopédica para poder desarrollar el lenguaje oral en los bebés y niños en los casos de hipoacusias tardías en jóvenes y en adultos, que pueden necesitar apoyo en lectura labial o rehabilitación para el uso del implante coclear.
Tratamiento logopédico: comunicación y lenguaje
Como ya hemos mencionado anteriormente además del tratamiento protésico, es fundamental comenzar la estimulación del lenguaje y la comunicación desde el momento del diagnóstico, ya que las consecuencias de la falta de estimulación auditivasobre el desarrollo cognitivo, lingüístico y social se reducen mucho cuanto más precoz sea la intervención.
Existen varios sistemas de comunicación y técnicas de intervención logopédica para la rehabilitación de personas con pérdida auditiva. La elección de un sistema u otro dependerá de las características individuales de cada niño/a y de sus necesidades.
Es necesario contactar cuanto antes con Logopedas y otros profesionales con conocimientos específicos en estos sistemas y en la intervención con personas con hipoacusia.
En la mayoría de las Asociaciones de Padres y Madres de niños sordos,puedes encontrar servicios de atención temprana y logopedia con estos profesionales, y/o asesoramiento sobre la intervención logopédica y educativa a través de los Servicios de Atención y Apoyo a Familias (SAAF).
Las competencias fundamentales que desempeña el logopeda en cuanto a intervención en hipoacusia se pueden sintetizar en las siguientes:
- Atención a las familias
- Intervención temprana
- Actividades de psicomotricidad
- Actividades perceptivas
- Actividades lingüísticas
- Intervención temprana
- Estimulación y educación auditiva
- Detección
- Discriminación
- Identificación
- Reconocimiento
- Comprensión
- Estimulación auditiva
- Enseñanza de diversos enfoques metodológicos
- Método Verbotonal
- Terapia Auditivo Verbal
- Sistema Bimodal
- Lectura labial
- Palabra complementada
- Lectoescritura
- Actuación en los parámetros del lenguaje
- Sintaxis y morfología
- Semantica y Léxico
- Fonética y Fonología
- Pragmática
- Corrección de alteraciones articulatorias
- Educación Vocal
- Tono
- Ritmo
- Prosodia
- Atención escolar
¿Cómo se trata un problema auditivo?
Para abarcar los diversos efectos que supone la discapacidad es necesario un abordaje global y por tanto, la participación tanto en el proceso de diagnóstico, evaluación e intervención de un equipo multidisciplinar.
Intervienen diversas especialidades:
- Pediatría
- Otorrinolaringología
- Medicina quirúrgica
- Adaptador protésico
- Logopedia
- Psicología
DEGLUCIÓN ATÍPICAConcepto
El acto de deglución tiene cuatro fases fundamentales (fase oral preparatoria, oral voluntaria, faríngea y esofágica) y la alteración en cualquiera de ellas puede provocar un trastorno de la deglución.
La deglución disfuncional o atípica es una deglución incorrecta debido a un movimiento inadecuado de la lengua y/o de otras estructuras que participan en la deglución, que se puede producir a partir de los 4 años cuando el patrón de deglución continua siendo succión-deglución.
- La terapia miofuncional es la especialidad de Logopedia que aborda la motricidad orofacial y cuyo objetivo es corregir las alteraciones del sistema estomatognático (conjunto muscular de lengua-labios-mejillas, conjunto muscular mandibular, conjunto muscular hioideo, atm y dientes).
- El Terapeuta Miofuncional es aquel que está capacitado para detectar, prevenir, evaluar, diagnosticar, pronosticar y corregir el imbalance muscular orofacial.
Factores de riesgo
- Respiración alterada.
- Inmadurez muscular.
- Alimentación inadecuada.
- Succión como hábito lesivo.
- Alteración de frenillo lingual/labial.
- Bruxismo.
- Anomalías dentarias.
- Maloclusiones esqueléticas.
- Traumatismos.
- Hábitos orales nocivos
- Utilización de chupete o biberón hasta edades impropias (más de los 3 años)
- Succión digital.
- Succión labial, lingual y de mejillas.
- Succión de objetos.
- Queilofagia (morderse los labios).
- Onicofagia (morderse las uñas).
Causas que la originan
- Interposición lingual.
- Interposición labial.
- Succión labial.
- Contracción comisural.
- Falta de contracción del masetero.
- Maloclusión dentaria.
Síntomas
- Alimentos blandos.
- Trozos de alimentos grandes.
- Masticación con la boca abierta.
- Masticación lenta.
- Sacar la lengua al recibir el alimento/agua.
- Beber mucha agua durante las comidas.
- Hacer buches antes de tragar.
- Hacer ruido al tragar.
- Movimientos que acompañan a la deglución.
- Control postural alterado.
Alteraciones asociadas
- Respiración oral.
- Anomalías en la oclusión.
- Alteraciones en la masticación.
- Babeo.
- Ronquidos.
- Resfriados frecuentes.
- Dificultad en el sueño.
- Otitis.
- Dislalias.
- Disfonías.
- Bajo rendimiento escolar.
- Problemas emocionales.
Como trabajamos
- Evaluación miofuncional.
- Entrevista inicial.
- Exploración orofacial.
- Prueba de deglución.
- Evaluación de la musculatura.
- Registro fotográfico.
- Diagnóstico.
- Intervención.
- Pautas para casa.
Equipo interdisciplinar
- Odontólogos.
- Cirujano maxilofacial.
- Otorrinolaringólogos.
- Pediatras.
- Neurólogos.
- Gastroenterólogos.
- Psicólogos.