950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

SUPERAR EL MIEDO ESCÉNICO: TÉCNICAS LOGOPÉDICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁMBITO LABORAL

El miedo escénico, ese sentimiento de temor y ansiedad que surge al tener que hablar en público, es una experiencia común para muchas personas en el ámbito laboral. Ya sea que debas presentar una propuesta ante tus superiores, dar una charla a tus compañeros de trabajo o hacer una presentación en una conferencia, el miedo escénico puede afectar negativamente tu desempeño y limitar tus oportunidades de crecimiento profesional.

Afortunadamente, existen técnicas logopédicas que te pueden ayudar a superar este miedo y mejorar tu expresión oral en el ámbito laboral.

En primer lugar, es importante trabajar la respiración. La respiración diafragmática, que consiste en inhalar profundamente llevando el aire al abdomen y exhalar lentamente, ayuda a relajarse y controlar los nervios. Practicar esta técnica regularmente hace que se convierta en un hábito, así podrás utilizarla cuando lo necesites.

Otro aspecto fundamental para superar el miedo escénico es el entrenamiento vocal. De esta manera va a mejorar tu proyección de voz, entonación y articulación. Realizar ejercicios vocales y aprender a utilizar correctamente los músculos faciales y de la boca te permitirá comunicarte de manera clara y efectiva, incluso en situaciones de estrés.

Además del entrenamiento vocal, es importante trabajar en la comunicación no verbal. La postura, gestos y movimientos son elementos clave en tu expresión oral. Practica una postura erguida, mantén contacto visual con tu audiencia y utiliza gestos naturales y expresivos para acompañar tus palabras. Estos elementos te ayudarán a transmitir confianza y establecer una conexión más fuerte con tu audiencia.

La práctica es clave para superar el miedo escénico. Aprovecha cualquier oportunidad que tengas para hablar en público, ya sea en reuniones de trabajo o en grupos de debate. Acostúmbrate a enfrentarte a tu miedo y verás cómo, con el tiempo, te sentirás más cómodo y serás capaz de expresarte con mayor confianza.

En resumen, superar el miedo escénico en el ámbito laboral no es una tarea fácil, pero con el apoyo adecuado y la práctica constante, es posible lograrlo. Las técnicas logopédicas pueden ser de gran ayuda para mejorar tu expresión oral, tanto en términos de vocalización como de comunicación no verbal. No permitas que el miedo escénico limite tu desarrollo profesional, hazle frente y conviértete en un comunicador efectivo y seguro de ti mismo.

 

Marina García Hurtado
Logopeda.
Máster en Atención Temprana.
Experta en trastornos de lecto-escritura.
Nº Col. 29/2397

 

14 enero, 2024 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
Recuperar la voz después de una Tiredoidectomía
Ampliar info
DEGLUCIÓN ATÍPICA
Ampliar info
Talleres de memoria para personas mayores
Ampliar info
Las personas bilingües tienen más probabilidades de recuperar sus funciones cognitivas después de un derrame cerebral
Ampliar info
Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL
Ampliar info
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN. Detección, prevención y tratamiento
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados