LOGOPEDAS EN ALMERIA
-
Concepto
La dislalia es el trastorno del habla más frecuente en la edad escolar, normalmente en niños de edades comprendidas entre 3 a 6 años. El problema reside en una dificultad de la articulación de los fonemas por alteraciones funcionales de los órganos periféricos que intervienen en el habla (labios, lengua, velo del paladar). Se trata de pronunciar incorrectamente algunos fonemas o grupos de fonemas, y en algunos casos el habla puede ser ininteligible.
Factores de riesgo
Existen algunos factores que pueden inducir a que un niño padezca este tipo de trastorno.
- Factores psicológicos.Cualquier problema de tipo afectivo puede afectar en el lenguaje lingüístico del niño e incurrirhaciéndolo que se fije en etapas anteriores a la que le corresponde por edad cronológica, impidiendo una normal evolución en su desarrollo. Aquellos que en el seno familiar están aquejados de falta de cariño, rechazo ante él, inadaptación familiar, experiencias dramática…. Están expuestos a una involución en su desarrollo de personalidad que puede afectar a la expresión del lenguaje.
- Factores ambientales.Ambientes poco favorecedores, como carencias familiares, nivel cultural del ambiente, falta de adaptación familiar, rechazo… son elementos que pueden perturbar la evolución y desarrollo del niño.
- Factores hereditarios. Son menos frecuentes. Son causa de la imitación del habla de los familiares o de su entorno más cercano.
- Factores intelectuales. En estos casos puede haber más problemas, a parte de una dislalia. La rehabilitación está limitada al nivel cognitivo del niño.
Causas que lo origina
Son muchos los elementos a tener en cuenta para definir las causas que afectan a una incorrecta articulación. Las causas más comunes de mayor a menor frecuencia son:
- Retraso fonológico. El niño reduce el sonido de los fonemas porque no lo ha adquirido aún o no ha aprendido a producirlos. Esto relacionado con un retraso en su desarrollo lingüístico. No hay afectación en su capacidad articulatoria.
- A causa de los patrones del movimiento. Cuando no ha aprendido la producción del fonema a causa de una escasa habilidad motora de los órganos fonatorios. Estos problemas irán desapareciendo en el momento que se va desarrollando la agilidad y coordinación de los movimientos necesarios para hablar y pronunciar correctamente los fonemas donde el niño tenía dificultad.
- Alteraciones físicas.Anomalías físicas en los órganos que intervienen de forma directa sobre el habla e impiden la pronunciación de algunos fonemas de forma correcta. Aquí nos podemos encontrar problemas como el frenillo lingual, una oclusión dental defectuosa, etc…
Además tenemos que tener en cuenta otros factores importantes, como son:
- Dificultades en la percepción espacio–temporal. El lenguaje se inicia por imitación de los movimientos de los órganos fonatorios y de los sonidos de los fonemas. En este caso el niño ve un movimiento pero es incapaz de distinguir una articulación de otra, ya que las aprecia de forma similar.
- Dificultades respiratorias.
- Falta de comprensión o discriminación auditiva. Algunos niños tienen problemas en la discriminación acústica de los fonemas por no tener capacidad de distinguir de unos a otros, a causa de esto es incapaz de imitar los distintos sonidos. En este caso, el niño oye correctamente, pero analiza e integra incorrectamente a su habla los fonemas correctos.
La causa puede que no sea única, sino una combinación de unos cuantos factores.
Síntomas
El lenguaje de un niño si se encuentra muy afectado y se desarrolla la dificultad de la pronunciación de muchos fonemas, puede llegar a hacerse ininteligible. Los errores más frecuentes que encontramos en un niño dislálico son:
- Sustitución. Cuando se articula un sonido en lugar de otro que le resulta difícil de pronunciar.
- Omisión. Omitir un fonema. Puede darse solo en una consonante, por ejemplo “ato” en vez de “gato”; pero otras veces puede ocurrir que se presente en la sílaba completa, por ejemplo “chara” en vez de “cuchara”.
- Distorsión. Cuando el niño pronuncia de forma incorrecta o deformada, pudiéndose acercar más o menos a la articulación adecuada. Suele corresponder a una posición incorrecta de los órganos fonatorios, a un descontrol de la salida de aire espiratorio, o una imperfección de la vibración de los pliegues vocales.
- Adición. Consiste cuando el niño añade junto al sonido que no puede o no sabe articular, otro fonema que no pertenece a la palabra. Por ejemplo dice “amoto” en lugar de “moto”.
- Inversión. Cambiar la posición de los sonidos dentro de la palabra. Por ejemplo, dice “cocholate” en lugar de “chocolate”.
Como trabajamos
Normalmente, la intervención logopédica se diseña de forma en forma lúdica, para que de esta forma le sea más sencillo y ameno adquirir estas nuevas habilidades.
La intervención en los problemas de articulación tendrá como objetivo que el niño aprenda a articular los fonemas que tenga dificultad de forma correctamente. Se evaluará el nivel fonético del niño y se realizará un programa adecuado a sus necesidades.
En general se darán los siguientes pasos en la intervención:
- Fortalecer los músculos que intervienen de forma directa en la articulación. (Ejercicios linguales y labiales)
- Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos que tiene dificultad.
- Se realizan ejercicios donde el niño deba producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.
- Se comenzará con las palabras completas, a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras.
- Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles en cualquier posición de una palabra, se trabajará en su lenguaje espontáneo en la sesión y fuera, con la ayuda de los padres.
A lo largo de toda la intervención se ejercitará de forma simultánea la movilidad de los órganos que está interviniendo en la producción de los sonidos.
Concepto
La Disglosia es la alteración o defecto de la articulación de los fonemas de origen no neurológico central y provocado por lesiones de los órganos articulatorios periféricos. Se distinguen cuatro tipos de Disglosias:
- Disglosias labiales
- Labio leporino
- Frenillo labial superior hipertrófico
- Parálisis facial
- Macrostomía
- Resección quirúrgica
- Fisura de labio inferior
- Otras lesiones
- Disglosias linguales
- Anquiloglosia
- Macroglosia
- Glosoptosis
- Parálisis
- Glosectomía
- Otras lesiones
- Disglosias mandibulares
- Atresia mandibular
- Progenie
- Hipoplasia maxilar
- Disglosias protésicas
- Resección quirúrgica
- Otras
- Disglosias palatinas
- Fisura palatina
- Fisura submucosa
- Úvula bífida
- Paladar ojival
- Insuficiencia velofaríngea
- Incompetencia velofaríngea
- Velo de paladar largo o hipotónico
- Resecciones quirúrgicas
- Otras
Causas que la originan
El factor etiológico principal del labio leporino y el paladar hendido es una causa genética en el que se incluyen: estrés intrauterino, tóxicos hormonales y factores hereditarios. Otras causas conocidas son:
- Malformaciones congénitas craneofaciales.
- Trastornos del crecimiento.
- Extirpaciones quirúrgicas.
- Parálisis periféricas.
Alteraciones
Según el tipo de disglosia, aparecen determinadas consecuencias.
- Labio leporino (disglosia labial)
- Se ven afectados los fonemas bilabiales (/p/, /m/, /b/).
- No suele haber problemas en la alimentación.
- Presenta buenos resultados quirúrgicos.
- Requiere intervención orofacial.
- Anquiloglosia (disglosia lingual)
- Trastornos del habla.
- Niños con limitaciones mecánicas.
- Dificultad para alimentarse y succionar.
- Atresia mandibular (disglosia mandibular)
- Lengua tamaño desproporcionado en relación al espacio donde se aloja.
- Glosoptosis.
- Dificultades en respiración y alimentación.
- Fonemas distorsionados.
- Incompetencia velofaringea (disglosia palatina)
- Alteración de la resonancia (hiperrinolalia o rinolalia abierta).
- Alteración de los fonemas velares: /k/, /j/, /g/.
- Disminución de la fuerza de soplo.
Repercusiones
- ALIMENTACION
- Ausencia de respiración esencialmente nasal.
- Dificultades en el amamantamiento.
- Coordinar respiración con deglución.
- ALTERACIONES DENTALES
- Dientes ectópicos
- Ausencia congénita de dientes
- Supernumerarios
- Dientes natales o neonatales
- Alteraciones de la morfología dental
- Maloclusiones
Factores que influyen en el tratamiento
- La edad del paciente
- Una hipótesis diagnóstica errónea.
- Los conocimientos del logopeda.
- La metodología empleada.
- La escasa implicación familiar.
- La motivación del paciente.
Área de logopedia
- Entrevista inicial
- Valoración o evaluación.
- Examen e intervención de las funciones orofaciales:
- Succión
- Respiración
- Deglución
- Masticación
- Articulación
- Voz
- Resonancia
Abordaje multidisciplinar
- Odontología
- Cirugía maxilofacial
- Pediatría
- Otorrinolaringología
- Neurología
- Psicología
- Logopedia
Concepto
La disfemia o tartamudez es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales.
Etiología
Neurofisiológicamente, el tartamudeo presenta un funcionamiento deficiente de los centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo propio del hemisferio derecho.
No existe una etiología única que explique la mayoría de las disfemias, en general se habla de causas:
- Genéticas
- Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que en mujeres.
- Trastornos de lateralidad.
- Psicolingüísticas
- Traumáticas
Desarrollo de la disfemia y características
Durante la primera fase del desarrollo de la tartamudez, coincidiendo con el periodo de preescolar, entre los dos y los seis años, destacan seis características que se pueden encontrar en la mayoría de los casos:
- La dificultad suele ser episódica.
- El niño presenta más dificultades cuando está excitado o enfadado.
- El síntoma dominante del habla es la repetición.
- Hay una tendencia marcada a que el tartamudeo aparezca al principio de la oración.
- Los errores en el habla se dan en las palabras –función, pronombres, conjunciones, artículos y preposiciones.
- En esta fase el niño no se muestra preocupado por sus dificultades del habla.
La segunda fase del desarrollo del tartamudeo se manifiesta en las primeras etapas de escolarización primaria y viene marcada por:
- El trastorno es fundamentalmente crónico.
- El autoconcepto del niño es de ser tartamudo.
- El tartamudeo se da más en las partes principales del discurso, nombres, verbos, adjetivos y adverbios.
- A pesar de que su concepto sea el de tartamudo, el niño se muestra poco preocupado pos sus dificultades del habla.
- Parece ser que el tartamudeo aumenta cuando el niño está excitado o está hablando rápido.
La tercera fase abarca desde los 8 años en adelante. El tartamudeo tiene las características típicas de:
- El tartamudeo aparece y desaparece en función de la situación específica en la que se encuentra la pesona. Hay situaciones que se suelen considerar más difíciles que otras, como hablar ante toda la clase, hablar con extraños o usar el teléfono.
- También hay algunas palabras y sonidos que se consideran más difíciles que otros. Se comienza a usar las sustituciones de palabras y circunloquios en respuesta a una frustración más que a un miedo real al tartamudeo.
- No se evitan apenas las situaciones en las que hay que hablar y no hay apenas muestras de temor o retraimiento.
El final del desarrollo del tartamudeo, la cuarta fase, se puede ver en niños de más de 10 años o mayores, especialmente al final de la adolescencia y también en la edad adulta. Las características vienen marcadas por:
- Anticipaciones intensas y temor al tartamudeo.
- Se temen palabras, sonidos y situaciones.
- Sustituciones de palabras y circunloquios muy frecuentes.
- Evitación de situaciones de comunicación y aparición de otros indicadores de miedo y vergüenza.
- El aspecto más distintivo de esta fase son las reacciones emocionales que comienzan a suponer un problema. Los chicos comienzan a ser conscientes de las reacciones que tienen los demás ante su modo de hablar, y comienzan sentirse mal y malinterpretar estas reacciones.
Cómo trabajamos
- Entrevista con los padres
- Entrevista con el niño
- Observación de la interacción de los padres con el niño
- Registros de conducta
- Cuestionarios para padres y para el colegio
- Evaluación del habla del niño
- Evaluación de aspectos socio-emocionales
- Desarrollo del programa de tratamiento
Pronóstico
Con respecto a las posibilidades de recuperación que muestran los niños hay que atender a diferentes aspectos. Por un lado se valora positivamente la ausencia de factores de estrés en el ambiente del niño, así como las habilidades que muestre el niño en relación con la comunicación o con su desarrollo social o lingüístico.
Algunos autores plantean en sus capacidades características como ser asertivo, sentirse seguro y confiado. También es un aspecto positivo si se siente reconocido cuando habla y compite con éxito por la atención. Con respecto al habla son factores importantes de protección, si tartamudea principalmente cuando está excitado, cuando tiene algo importante que decir, no tartamudea más con unas personas que con otras y puede hablar sin tartamudear cuando se habla sólo a sí mismo (Conture, 1997; Gregory, 1999).
Por el contrario, son aspectos negativos, hablar deprisa y con tensión, sentirse muy afectado por dónde y con quién tartamudea, sentirse culpable o con preocupación al tartamudear.
Asimismo, los estudios longitudinales indican que existe en el problema una clara tendencia a desaparecer espontáneamente en el año y medio después a su inicio. Y con respecto a la recuperación los datos también apuntan a que en las niñas tienden a remitir antes las disfluencias que en los niños (Andrews, 1984).
Equipo interdisciplinar
En muchos casos es necesario abordar además de las dificultades comunicativas, los aspectos socio-emocionales, de modo que la intervención con estos sujetos será diseñada por diversos especialistas con la finalidad de tratar la problemática desde una perspectiva global.
Concepto
Alteración de la articulación de los distintos fonemas a causa de lesiones en el sistema Nervioso Central (SNC). Hay una dificultad para controlar o coordinar los músculos fonatorios.
Causas que lo originan
Neurofisiológicamente, Las causas que pueden provocar una disartria pueden ser muchas incluyendo:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Esclerosis múltiple.
- Lesión cerebral.
- Tumor cerebral.
- Demencia.
- Parálisis cerebral.
- Miastenia gravis.
- Enfermedad de Parkinson.
Algunos medicamentos, tales como narcóticos o sedantes, intoxicación de alcohol o una prótesis dental mal colocada también pueden causar disartria.
Síntomas
Los músculos pueden estar débiles o completamente sin movimiento o puede ser difícil que se coordinen.
Una persona que padece disartria puede notar alguno de los siguientes síntomas, dependiendo de la extensión y localización del daño en el sistema nervioso:
- Dificultad para hablar manifestándose sustitución, omisión, inserción y distorsión en la articulación de los fonemas.
- Habla con un ritmo lento.
- Voz entrecortada.
- Tasa rápida de discurso que es difícil de entender.
- Habla muy bajito o en susurro.
- Cambios en el timbre de la voz (voz tensa, ronca, nasal y aérea).
- Discurso monótono.
- Babeo o escaso control de la saliva.
- Dificultad para masticar y tragar.
Cómo trabajamos
El tratamiento debe estar precedida de una adecuada evaluación que determine la causa, el tipo y la gravedad de los síntomas. La intervención logopédica ayuda a recuperar el habla normal.
Los objetivos del tratamiento son:
- Fortalecer los músculos e incrementar el control y el movimiento de la boca, lengua y los labios.
- Mejorar las funciones respiratorias.
- Mejorar la articulación de los fonemas o palabras afectadas.
- Optimizar la prosodia, mediante el entrenamiento de la entonación en distintos ritmos y acentuaciones.