950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Sobre el acoso escolar en las aulas.

juan_lozano

Recientemente ha sido publicada en el diario de “La Voz de Almería” una entrevista al psicólogo Javier Urra en la que se trata el tema del acoso escolar, su evolución en la historia, su etiología y tratamiento.

Urra considera que la violencia en el ámbito académico ha existido siempre, pero que el grupo protegía al acosado y castigaba al acosador, y hoy en día eso ha cambiado. Afirma que “hoy siempre hay alguien que lo graba y lo difunde”. Así, queda registrado y compartido el acto humillante por lo que el olvido por parte de la víctima se hace más difícil, pues la realidad nos confirma que no existe un control real de lo que se publica en las redes sociales, ni por parte de los tutores o padres, ni por las instituciones.

Lo cierto es que hay una diferencia muy elevada en cuanto al concepto del uso de las redes sociales. Para los adultos hay una marcada diferenciación entre su vida “real” y su vida en las redes, sin embargo para los jóvenes, esa diferenciación no es tal.

En la entrevista se trata el riesgo existente de que los acosados se transformen en acosadores en ámbitos fuera del colegio. Esto, bajo mi criterio, puede ocurrir o no, en función de diversos factores como: el estilo educativo de cada familia, el equilibrio psicológico del propio individuo, su capacidad de adaptación a distintos contextos, control de impulsos, etc.

En cuanto al tratamiento, es fundamental que el acosado tenga la confianza suficiente con sus familiares como para poder expresarles la situación en la que se encuentra, trabajar tanto en el ámbito escolar como en el familiar, trabajar con el acosado el fortalecimiento de la autoestima y sus habilidades sociales, así como sus estrategias de resolución de conflictos. Todo ello dependerá de las necesidades individuales de cada caso.

Es importante poner de manifiesto que el trabajo con el acosador es básico siempre y cuando sea posible. Conocer la funcionalidad que el abuso tiene en él, hacer pedagogía sobre la empatía, y orientarlo hacia unos buenos valores.

Desde nuestro Centro Interdisciplinar Háblame, trabajamos mediante talleres dirigidos a los jóvenes y su entorno familiar a través de escuela de padres. Nuestra experiencia nos hace confiar que es posible un cambio de actitud en el agresor y el desarrollo de estrategias de afrontamiento y solución de conflictos en las víctimas de acoso escolar tan en boga en nuestra sociedad actual.

 

Juan Lozano López
Psicólogo General Sanitario
Nº Col. AO-09715

 

Si deseas leer el artículo sobre Javier Urra:

http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/139316/2/Javier%20Urra:%20%22Hay%20ni%C3%B1os%20que%20son%20v%C3%ADctimas%20en%20el%20colegio%20y%20verdugos%20de%20sus%20padres%20cuando%20llegan%20a%20casa%22

 

28 octubre, 2017 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
El síndrome del comprador compulsivo
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Trabajar con la familia en Atención Temprana
Ampliar info
Talleres Educativos
Ampliar info
El papel del neuropsicólogo en el diagnóstico y tratamiento de la demencia
Ampliar info
CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS
Ampliar info
UNA VUELTA AL COLE MUY DISTINTA
AFASIA Y ENTONACIÓN MELÓDICA
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados