950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

La alteración del lenguaje más común en la edad pediátrica

La tartamudez es un trastorno del ritmo del habla que se caracteriza por frecuentes repeticiones o prolongaciones de sonidos, sílabas y palabras. La persona sabe lo que quiere decir, pero el discurso queda interrumpido de manera involuntaria, lo que puede generar: estrés, inseguridades o baja autoestima. El tartamudeo tiene un componente neurológico y puede poseer una predisposición genética.

En España, hay alrededor de 500.000 personas que tartamudean y un 80% de ellos atraviesan una etapa de alteración en el habla entre los 2 y los 5 años, que puede ser evolutiva y desaparecer de forma espontánea, pero no en todos los casos sucede esto, por ello es preferible no esperar y acudir a los especialistas cuanto antes.

Esta alteración del lenguaje es la más común en la edad pediátrica y la que más desconcierto y dudas genera en los padres. La detección temprana es fundamental para ayudar al pequeño a desarrollar herramientas que le ayuden a desenvolverse en su entorno y en su vida diaria.
Por tanto, el trabajo conjunto de logopedas, psicopedagogos o psicólogos es importante para ayudar al niño/a con tartamudez, pero también lo es el esfuerzo conjunto y coordinado del entorno familiar, social y escolar del pequeño/a.

Puede obtener más información sobre esta temática visitando el siguiente enlace:

https://elpais.com/elpais/2018/02/28/mamas_papas/1519829722_914524.html

 

María Dolores Pedrosa Fernández
Logopeda
Especialista en Atención Temprana
Nº Col. 29/1786

26 marzo, 2018 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
ADICCIÓN A INTERNET: UNA ADICCIÓN PSICOLÓGICA
Ampliar info
Qué hacer tras sufrir un accidente cerebrovascular o ictus
Ampliar info
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Ampliar info
EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA INFANCIA
Ampliar info
El acoso escolar
Ampliar info
Trastorno Específico del Lenguaje, un gran desconocido
Pensamientos Negativos
Ampliar info
La mediación familiar
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados