950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Qué hacer tras sufrir un accidente cerebrovascular o ictus

El accidente cerebrovascular (ACV) ocurre porque se produce una interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro o cuando un vaso sanguíneo se rompe. Por tanto, los ACV se clasifican principalmente en dos tipos: isquémicos y hemorrágicos.

El riesgo de sufrir un ACV aumenta a partir de los 55 años. Entre los factores de riesgo del ACV nos encontramos: malos hábitos (dieta inadecuada, falta actividad física, consumo de tabaco y alcohol), diabetes, cardiopatías, entre otros.

Los síntomas y las secuelas tras el ACV también son diversos (físico, cognitivo o emocional). Las alteraciones neuropsicológicas que puede presentar la persona dependerá del territorio vascular afectado. Por lo que las alteraciones del lenguaje que se observan en algunos pacientes se deben principalmente a una alteración en el hemisferio izquierdo.

Debido a que las secuelas pueden ser diversas, es necesario realizar una valoración integral del paciente. Una vez que el paciente ha sido atendido por los médicos y se encuentra fuera de peligro, se debe valorar el estado cognitivo, emocional y físico del paciente para comenzar lo antes posible con el tratamiento rehabilitador y recuperar en la medida de lo posible, las funciones perdidas o aquellas en las que presenta dificultad.

En el Centro Háblame realizamos valoraciones de las funciones cognitivas, emocionales, conductuales y físicas de las personas que han sufrido un ictus. Estas valoraciones son llevadas a cabo por los psicólogos, logopedas y fisioterapeuta del centro. Una vez realizada la valoración, llevamos a cabo el tratamiento que más se ajuste a sus necesidades. Además, proporcionamos asesoramiento a los familiares a lo largo de todo el proceso rehabilitador.

Isabel María Molina Torrente
Psicóloga
Máster en Neuropsicología
Nº Col. AO-10582

16 febrero, 2020 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
Diez consejos para cuidar la voz
Ampliar info
CÓMO TRABAJAR LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS CON DISLEXIA
Ampliar info
CONSEJOS PARA LOS PADRES CON NIÑOS CON DIFICULTADES DEL HABLA: CÓMO APOYAR Y TRABAJAR EN CASA
Ampliar info
Trastorno Específico del Lenguaje, un gran desconocido
Ampliar info
La autoridad que se perdió, los niños de hoy la necesitan (Por Nancy Erica Ortiz)
Ampliar info
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales
Ampliar info
Redescubrir los sentidos
Ampliar info
¿Puede mi familiar estar iniciando una demencia?
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados