950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior
gettyimages-1249831921-612×612

REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES

Introducción

El proceso de implantación coclear no solo implica la cirugía y activación del dispositivo, sino que requiere una fase crucial de rehabilitación auditiva. Este proceso busca restaurar o desarrollar la capacidad auditiva del paciente a través del implante, lo cual implica entrenar la audición. Se explica que, tras la estimulación eléctrica de las fibras nerviosas auditivas, el cerebro debe reconocer y procesar las señales auditivas recibidas, lo que exige programas específicos de tratamiento logopédico o fonoaudiológico.

Actualmente, la detección y diagnóstico de la hipoacusia pueden realizarse en los primeros meses de vida del bebé. Este avance permite intervenir tempranamente, lo cual es crucial para el desarrollo del lenguaje. El tratamiento logopédico se enfoca en el entorno familiar, ya que la familia proporciona el ambiente más adecuado para la estimulación auditiva y lingüística del niño. En este contexto familiar, el niño recibe las interacciones y estímulos necesarios para adquirir el lenguaje, facilitando así un desarrollo más cercano al de los niños sin pérdida auditiva.

Papel de la logopedia en la rehabilitación de los implantes cocleares:

Durante las primeras sesiones, el logopeda trabaja en la detección de sonidos del entorno y en familiarizar al paciente con diferentes estímulos sonoros.

Una vez el paciente reconoce sonidos básicos, el logopeda comienza a introducir sonidos del habla. Esta fase incluye ejercicios de discriminación y reconocimiento fonético, trabajando en un ambiente controlado que minimice el ruido de fondo para facilitar la percepción del lenguaje.

Además, la intervención logopédica involucra activamente a las familias, especialmente en los casos pediátricos, proporcionando estrategias para estimular la comunicación y mejorar la experiencia auditiva en el hogar y en entornos naturales.

En las etapas avanzadas de la rehabilitación, el logopeda ayuda al paciente a aplicar sus habilidades auditivas en situaciones cotidianas, facilitando su integración social y su adaptación a entornos laborales o educativos.

Para llevar a cabo esta rehabilitación auditiva se tomará como referencia la Pirámide de Erber, un modelo que establece que guía el desarrollo de la función auditiva, progresando desde habilidades básicas de detección de sonidos hasta la comprensión completa del habla en diferentes contextos.

Conclusión

La rehabilitación auditiva con implantes cocleares es un proceso esencial que complementa la cirugía y la activación del dispositivo. A través de la guía del logopeda, el paciente desarrolla habilidades auditivas progresivas, desde la detección de sonidos hasta la comprensión del lenguaje en distintos contextos. El proceso se basa en modelos como la Pirámide de Erber, que estructuran las etapas de rehabilitación para maximizar el beneficio auditivo. La intervención involucra también a las familias, especialmente en los casos pediátricos, creando un entorno de apoyo fundamental para el desarrollo del lenguaje. Este
enfoque integral facilita la integración social, educativa y laboral del paciente, mejorando su calidad de vida.

Pastor, E. J. (2016). Rehabilitación en implantes cocleares.
Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 834-839.

María Jiménez Peregrina
Nº Col. 29/1989

Logopeda.
Máster en Atención Temprana.
Especialista en trastornos del aprendizaje.
Formación en intervención con adultos.

19 noviembre, 2024 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
La toma de responsabilidad para el empoderamiento
Ampliar info
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y ABORDAJE LOGOPÉDICO
Ampliar info
CÓMO TRABAJAR LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS CON DISLEXIA
Ampliar info
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
Ampliar info
Aprender a masticar
Ampliar info
La importancia de los apoyos visuales en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Ampliar info
Afasia, como consecuencia de un daño cerebral
Ampliar info
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN EL CONSUMO DE TABACO DE LOS ADOLESCENTES
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados