950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

USO INADECUADO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN JÓVENES

Los psicólogos sanitarios, los psiquiatras y en general todos los profesionales sanitarios hemos detectado a lo largo de los últimos meses un empeoramiento en la salud mental de la población adolescente, con un aumento significativo tanto en frecuencia como en intensidad de las patologías y trastornos mentales. Entre las más frecuentes encontramos el uso desmesurado de las nuevas tecnologías.

Hoy en día la mayor parte de las personas estamos conectados permanentemente a diferentes dispositivos lo que mejora nuestra vida en diferentes aspectos, pero al mismo tiempo también presenta perjuicios que nos dificultan el normal desarrollo de nuestras actividades. Vemos cada día adolescentes con dificultades de concentración, con un bajo rendimiento académico y con ansiedad ante la posibilidad de dejar de estar conectados a redes, móviles o videojuegos. Son jóvenes que presentan problemas en el uso de las nuevas tecnologías.

Algunas conductas que deben ser señal de alarma y que en nuestra práctica clínica observamos en los adolescentes son:

  • Uso las tecnologías para relacionarse pero se alejan del contacto directo con los demás. A veces son jóvenes con pocas habilidades sociales que suplen el contacto físico con los chats, los mensajes o las redes sociales.
  • Dejar de atender actividades relevantes a nivel académico o de ocio.
  • Uso desmesurado de tiempo conectado y que se incrementa progresivamente llegando incluso a reducir las horas de sueño.
  • Sentimientos de tristeza e irritabilidad si no tienen acceso a las TIC.

La «abstinencia total», es decir, eliminar por completo la conducta de utilizar las nuevas tecnologías, no es un objetivo adecuado. Cuando este tipo de uso patológico es valorado y diagnosticado en sesión se realiza un tratamiento dirigido volver a utilizar estas nuevas tecnologías de manera adecuada y prevenir recaídas. El tratamiento se inicia intentando hacer consciente al joven consciente de su problema y de la interferencia que supone con sus objetivos y metas a corto y medio plazo. En definitiva, el uso desmedido de cualquier dispositivo supone una patología de la libertad personal.

Teresa Mas Fernández
Psicóloga
Máster en Mediación Familiar
Nº Col. AO – 04740

13 marzo, 2022 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
El papel del neuropsicólogo en el diagnóstico y tratamiento de la demencia
Ampliar info
LOGOPEDIA EN LA AFASIA: GUÍA DE INTERVENCIÓN
Ampliar info
SUPERAR EL MIEDO ESCÉNICO: TÉCNICAS LOGOPÉDICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁMBITO LABORAL
Ampliar info
BIENVENIDO SEPTIEMBRE… YA DIVISAMOS LA VUELTA AL COLE
Ampliar info
Diez consejos para cuidar la voz
Ampliar info
La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia
Ampliar info
CONSEJOS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS MAYORES CON DEMENCIA EN EL CAMBIO DE ESTACIÓN: DEL VERANO AL OTOÑO
Ampliar info
DISLEXIA Y NEUROPSICOLOGÍA
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados