950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior
blog8

LOGOPEDIA EN LA AFASIA: GUÍA DE INTERVENCIÓN

La afasia es un trastorno del lenguaje que resulta de lesiones cerebrales, comúnmente ocasionadas por accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades neurodegenerativas. Esta condición afecta la capacidad de una persona para comunicarse, lo que puede tener un impacto significativo en su calidad de vida y en su interacción social. La intervención logopédica es esencial para ayudar a las personas con afasia a recuperar y mejorar sus habilidades lingüísticas. Este artículo ofrece un enfoque práctico sobre cómo se lleva a cabo esta intervención.

Evaluación inicial

La intervención logopédica comienza con una evaluación exhaustiva del paciente. Esta evaluación incluye:

1. Historia clínica: Recopilación de información sobre la historia médica, el tipo de afasia y los antecedentes familiares.

2. Pruebas estándar: Uso de herramientas específicas como el Western Aphasia Battery (WAB) o el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE) para evaluar las diferentes áreas del lenguaje (comprensión, expresión, repetición y denominación).

3. Evaluación funcional: Análisis de la comunicación en situaciones cotidianas para entender el impacto de la afasia en la vida diaria del paciente.

Objetivos de la intervención

Los objetivos de la intervención logopédica pueden variar según el tipo y la gravedad de la afasia, pero comúnmente incluyen:

1. Mejora de la comprensión auditiva: Ayudar al paciente a entender mejor el lenguaje hablado.

2. Mejora de la expresión oral: Facilitar la producción de palabras y frases coherentes.

3. Desarrollo de habilidades de lectura y escritura: Trabajar en la capacidad de leer y escribir, que a menudo se ve afectada.

4. Mejorar la comunicación no verbal: Incluir gestos y otras formas de comunicación para complementar el lenguaje verbal.

5. Fomentar la autonomía: Capacitar al paciente para que pueda comunicarse de manera efectiva en su vida diaria.

Estrategias de intervención

1. Terapia de estimulación del lenguaje
a. Ejercicios de repetición de palabras y frases.
b. Actividades de denominación de objetos
c. Juegos de palabras y rimas para aumentar la fluidez

2. Terapia de comprensión
a. Uso de imágenes o tarjetas de comunicación.
b. Incorporación de dispositivos tecnológicos, como aplicaciones de comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
c. Fomentar el uso de gestos y expresiones faciales.

3. Terapia de expresión
 a. Simulaciones de situaciones cotidianas (pedir comida en un restaurante, mantener una conversación).
 b. Grupos de conversación con otros pacientes para fomentar la práctica social.

Seguimiento y evaluación continua

La intervención logopédica no es un proceso lineal. Es fundamental realizar un seguimiento regular del progreso del paciente. Esto implica:

1. Reevaluaciones periódicas para ajustar los objetivos y las estrategias.
2. Involucrar a la familia en el proceso para proporcionar apoyo en el hogar.
3. Fomentar la motivación y el compromiso del paciente

La intervención logopédica en la afasia es un proceso integral que requiere un enfoque individualizado y basado en la evidencia. A través de la evaluación adecuada, el establecimiento de objetivos claros y la implementación de estrategias efectivas, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas por esta condición. La colaboración entre el logopeda, el paciente y su familia es clave para el éxito de la rehabilitación.

Marina García Hurtado
Logopeda.
Máster en Atención Temprana.
Experta en trastornos de lecto-escritura
Nº Col. 29/2397

 

13 enero, 2025 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
La autoridad que se perdió, los niños de hoy la necesitan (Por Nancy Erica Ortiz)
Ampliar info
Carta de un hijo a todos los padres del mundo (anónimo)
Ampliar info
Importancia de la intervención neuropsicológica en demencias
Ampliar info
Hablar de las emociones con los niños reduciría problemas de conducta
Ampliar info
La toma de responsabilidad para el empoderamiento
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL
Ampliar info
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y ABORDAJE LOGOPÉDICO
Ampliar info
UNA VUELTA AL COLE MUY DISTINTA
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados