950 246 636    637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

La importancia de identificar y canalizar nuestras emociones

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de estímulos, aprender a reconocer y canalizar nuestras emociones se ha convertido en una necesidad vital para preservar la salud mental y el bienestar personal. Desde el Centro Háblame, el psicólogo Raúl Segura subraya la importancia de adquirir herramientas que nos permitan gestionar sentimientos como el odio, la ira o la frustración, que pueden convertirse en cargas pesadas si no se manejan adecuadamente. 

El mensaje de Confucio y su vigencia. 

Segura invita a reflexionar sobre una frase atribuida a Confucio: “Si odias a una persona, entonces te ha derrotado.” 

Este pensamiento nos recuerda que el odio no daña tanto al objeto de ese sentimiento como a quien lo experimenta. Permitir que el odio nos controle significa entregar nuestra paz interior y perder el dominio sobre nuestro propio mundo emocional. En palabras del especialista, se trata de una derrota personal que limita nuestro crecimiento.

El costo del odio o de otras emociones descontroladas. 

  • Consumo de energía: El odio (por ejemplo) absorbe tiempo, emociones y recursos que podrían invertirse en proyectos personales o en relaciones positivas. 
  • Pérdida de control: Al odiar, otorgamos a otra persona el poder de alterar nuestra paz y bienestar. 
  • Acto de amor propio: Liberarse del odio no es un favor hacia el otro, sino un gesto de respeto hacia uno mismo. 
  • Libertad personal: Elegir no odiar es optar por la libertad de seguir adelante con la propia vida, sin cadenas emocionales. 

Herramientas para la población. 

El Centro Háblame recomienda a la ciudadanía adoptar prácticas sencillas pero efectivas para la gestión emocional, tutorizadas por los profesionales de la psicología, se pueden trabajar: La Identificación consciente, la Canalización positiva, el Diálogo interno saludable y sobre todo, el Apoyo profesional a través de un acompañamiento psicológico cuando las emociones resulten difíciles de manejar en solitario. 

La invitación es clara:  

Aprender a identificar y canalizar nuestras emociones no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también fortalece el tejido social. En palabras de Raúl Segura, “liberarse del odio es un acto de amor propio que abre la puerta a la paz y a la libertad personal.” 

Raúl Segura Fernández

Nº Col. AO – 06612
Psicólogo Sanitario.
Máster en Intervención en Ámbitos clínicos.
Máster en Mediación Familiar.
Experto en intervención con menores infractores.

20 noviembre, 2025 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
La mediación familiar
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES
Ampliar info
La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia
Ampliar info
Importancia de la intervención neuropsicológica en demencias
Ampliar info
Rehabilitación cognitiva
Ampliar info
Las personas bilingües tienen más probabilidades de recuperar sus funciones cognitivas después de un derrame cerebral
Ampliar info
Talleres Educativos
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (88)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (36)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (51)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados