950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia

fotomaria2La hipoacusia, deficiencia auditiva o sordera, genera en la persona que la padece un gran déficit observable desde la primera infancia: una seria dificultad para adquirir de modo espontáneo y natural el lenguaje oral. Una vez alcanzada la edad de escolarización, y como consecuencia de lo mencionado anteriormente, se ve seriamente afectado el aprendizaje y desarrollo del lenguaje escrito. Compromentiendo todo ello, en definitiva, el desarrollo cognitivo.

Diversos estudios así como la evidencia de la práctica clínica,  ponen de manifiesto que para paliar las secuelas de dicha deficiencia,  al igual que ocurre con otro tipo de discapacidades y patologías, debemos abogar por la detección y diagnóstico precoz, así como por el papel de la Atención Temprana.

 

María Guerrero Rodríguez
Logopeda
Especialista en Hipoacusia y Atención Temprana
Nº Col. 29/1207

Para obtener mas información, pueden acceder a este enlace:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592006000100002&script=sci_arttext

 

10 noviembre, 2015 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
Talleres Educativos
Ampliar info
El papel del logopeda en odontologia
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Navidad y los Reyes Magos: “La regla de los cuatro regalos”.
Ampliar info
Importancia de la intervención neuropsicológica en demencias
Ampliar info
CÓMO TRABAJAR LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS CON DISLEXIA
Ampliar info
Reactivar tu vida en la edad adulta mediante las relaciones interpersonales: Grupos de adultos para activar el área social
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados