950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL

¿Qué es la atención?

La atención se define como la capacidad de enfocar y mantener la concentración en una tarea específica mientras se ignoran las distracciones. 

Se divide en diferentes tipos:

  • Atención sostenida: capacidad de mantener la concentración en una tarea durante un período prolongado.
  • Atención selectiva: capacidad de concentrarse en una tarea específica mientras se ignoran las distracciones.
  •  Atención dividida: capacidad de realizar múltiples tareas simultáneamente.

Desarrollo de la atención en la infancia

El desarrollo de la atención comienza desde el nacimiento y continúa a lo largo de la infancia y la adolescencia. Durante los primeros años de vida, los bebés muestran una atención principalmente orientada a estímulos sensoriales, como sonidos y movimientos visuales. A medida que los niños crecen, su capacidad de atención se vuelve más selectiva y pueden concentrarse en actividades específicas durante períodos de tiempo más largos.

Factores que influyen en el desarrollo de la atención

Varios factores afectan el desarrollo de la atención en los niños:

La genética desempeña un papel importante, pero el entorno también juega un papel crucial. Los niños que crecen en entornos ricos en estímulos cognitivos tienden a desarrollar una atención más sólida que aquellos que no lo hacen. Además, la calidad de la interacción entre padres e hijos, así como las experiencias de aprendizaje temprano, también influyen en el desarrollo de la atención.

Importancia de la atención en el aprendizaje y el comportamiento

La atención juega un papel fundamental en el aprendizaje y el comportamiento de los niños. Los niños con habilidades de atención sólidas tienden a tener un mejor rendimiento académico, ya que son capaces de concentrarse en las tareas escolares y procesar la información de manera más efectiva. Además, la atención también está relacionada con el comportamiento, ya que los niños con dificultades para concentrarse pueden mostrar comportamientos impulsivos o hiperactivos.

Cómo fomentar el desarrollo de la atención en los niños

Existen varias estrategias que los padres y educadores pueden utilizar para fomentar el desarrollo de la atención en los niños. Estas incluyen:

  1. Proporcionar un entorno estructurado: Establecer rutinas predecibles y proporcionar un entorno libre de distracciones puede ayudar a los niños a concentrarse en las tareas.
  2. Ofrecer actividades estimulantes: Proporcionar actividades que desafíen la atención del niño, como rompecabezas o juegos de memoria, puede ayudar a fortalecer sus habilidades de atención.
  3. Fomentar el juego imaginativo: El juego imaginativo puede ayudar a los niños a desarrollar la capacidad de mantener la atención en una actividad durante períodos de tiempo más largos.
  4. Limitar el tiempo de pantalla: Reducir el tiempo que los niños pasan frente a pantallas electrónicas puede ayudar a mejorar su capacidad de atención y concentración.
  5. Modelar comportamientos de atención: Los adultos pueden servir como modelos a seguir al mostrar comportamientos de atención, como escuchar activamente durante las conversaciones y mantener el enfoque en las tareas.
Paula Izquierdo Gálvez
Neuropsicóloga
Máster en Psicología General Sanitaria
Nº Col. AO-12026

 

7 mayo, 2024 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
CÓMO TRABAJAR LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS CON DISLEXIA
Ampliar info
Es momento de parar…
Ampliar info
¿Puede mi familiar estar iniciando una demencia?
Ampliar info
CONSEJOS PARA LOS PADRES CON NIÑOS CON DIFICULTADES DEL HABLA: CÓMO APOYAR Y TRABAJAR EN CASA
Ampliar info
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales
Ampliar info
ADICCIÓN A INTERNET: UNA ADICCIÓN PSICOLÓGICA
Ampliar info
Selección de personal
Ampliar info
CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados