950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): dar voz a quienes no pueden hablar

En el Centro Interdisciplinar Háblame trabajamos cada día para que todos nuestros pacientes puedan comunicarse y participar activamente en su entorno. Especialmente, acompañamos a aquellos niños y niñas que aún no utilizan el lenguaje oral como su principal forma de expresión.

Una de las herramientas más valiosas que empleamos son los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): estrategias, signos, gestos y tecnologías que permiten dar voz a quienes todavía no pueden hacerlo con palabras.

 

¿Qué son los SAAC?

Los SAAC son formas de comunicación distintas al habla que ayudan a las personas a expresar lo que piensan, sienten o necesitan.

  • Sistemas aumentativos: complementan el habla existente. Se usan, por ejemplo, cuando el niño dice algunas palabras, pero necesita apoyo visual o gestual para hacerse entender.
  • Sistemas alternativos: sustituyen el habla cuando esta no se ha desarrollado o es muy limitada.

Pueden incluir desde pictogramas, tableros de comunicación o lenguaje de signos, hasta dispositivos electrónicos con voz o aplicaciones digitales como Proloquo2Go, LetMeTalk o AstericsGrid.

 

El papel del logopeda

El logopeda es el profesional especializado en comunicación y lenguaje encargado de evaluar, seleccionar e implementar el sistema más adecuado para cada persona.

Su trabajo con los SAAC incluye:

  1. Evaluar las habilidades comunicativas, cognitivas y motoras del niño o adulto.
  2. Elegir el tipo de sistema más apropiado (pictográfico, gestual o tecnológico).
  3. Enseñar su uso funcional mediante juegos y actividades motivadoras.
  4. Formar a la familia y al entorno escolar para que la comunicación sea posible en todos los contextos.
  5. Revisar y ajustar el sistema conforme evoluciona la comunicación del niño.

Gracias a esta intervención, el SAAC se convierte en una herramienta viva, personalizada y eficaz que da acceso real a la comunicación.

 

¿En qué casos se utilizan los SAAC?

Los SAAC pueden beneficiar a niños, jóvenes o adultos con diferentes dificultades de comunicación, como:

  • Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  • Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL)
  • Parálisis cerebral o enfermedades neuromusculares
  • Síndromes genéticos (Down, Rett, Angelman, entre otros)
  • Afasias, disartrias o trastornos del habla adquiridos
  • Retrasos globales del desarrollo

Importante: el uso de un SAAC no retrasa ni impide el desarrollo del habla. Al contrario, favorece la comunicación y puede incluso estimular el lenguaje oral.

 

 ¿Cómo trabajamos los SAAC en el Centro Háblame?

Cada proceso comienza con una evaluación logopédica individualizada.
A partir de ahí, diseñamos un plan de intervención personalizado que incluye:

  1. Selección del sistema más adecuado, según las habilidades del niño.
  2. Entrenamiento del entorno familiar y escolar, para que el sistema sea funcional en la vida diaria.
  3. Sesiones lúdicas y motivadoras, adaptadas a los intereses del niño.
  4. Revisión continua del sistema, ajustándolo conforme el niño avanza.

El objetivo no es solo que el niño “use” un sistema, sino que se comunique con intención, sentido y alegría.

 

Beneficios de los SAAC

El uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación aporta beneficios comunicativos, emocionales y sociales muy importantes:

  • Permiten expresar deseos, opiniones y emociones, reduciendo la frustración.
  • Favorecen la interacción social y la participación en el entorno.
  • Disminuyen conductas desafiantes derivadas de la falta de comunicación.
  • Refuerzan la autoestima y la autonomía.
  • Estimulan el desarrollo del pensamiento y del lenguaje.
  • Involucran a toda la familia en el proceso comunicativo.

En resumen

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación son una herramienta esencial para garantizar el derecho a comunicarse de todas las personas, hablen o no hablen.

En el Centro Interdisciplinar Háblame trabajamos desde un enfoque interdisciplinar y basado en la evidencia científica para ofrecer a cada niño la oportunidad de hacerse entender y sentirse escuchado.

 

Referencias científicas recomendadas

  1. Light, J., & McNaughton, D. (2012). The Changing Face of Augmentative and Alternative Communication: Past, Present, and Future Challenges. Augmentative and Alternative Communication, 28(4), 197–204.
  2. Brady, N. C. et al. (2016). Communication Services and Supports for Individuals with Severe Disabilities: Guidance for Assessment and Intervention. American Journal on Intellectual and Developmental Disabilities, 121(2), 121–138.
  3. Romski, M., & Sevcik, R. A. (2005). Augmentative Communication and Early Intervention: Myths and Realities. Infants & Young Children, 18(3), 174–185.
  4. ASHA (2023). Augmentative and Alternative Communication (AAC): Evidence-Based Practice Portal.

 

¿Crees que un sistema aumentativo o alternativo de comunicación podría ayudar a tu hijo?
En el Centro Interdisciplinar Háblame realizamos evaluaciones personalizadas y diseñamos programas adaptados a cada familia.

Contáctanos y da el primer paso hacia una comunicación más libre, significativa y accesible para todos.

Irene Pozas Braybrooke
Nº Col. 10/1035
Logopeda.
Máster en Intervencion Logopédica en deglución.
Especialista en Atención Temprana.
Especialista en Terapia Miofuncional Orofacial.
Formación en Trastornos de Lectoescritura.
Neurorrehabilitación en adultos.
13 noviembre, 2025 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN DE LA PÉRDIDA DE UN PROGENITOR U OTRO ADULTO A LOS MÁS PEQUEÑOS
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Sobre el acoso escolar en las aulas.
Ampliar info
La mediación familiar
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN. Detección, prevención y tratamiento
Ampliar info
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales
Ampliar info
REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES
Ampliar info
CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (87)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (36)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados