950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

ATENCIÓN TEMPRANA

sara2

Estimados/as padres y madres,

A raíz de escuchar las primeras inquietudes de las recientes familias con las que hemos comenzado a trabajar desde Centro Interdisciplinar Háblame, he querido subir este interesante artículo que explica con pequeñas pincelas y de forma general en que consiste la AT, protocolo de actuación ante los signos de alerta detectados por el Servicio de Salud de Pediatría, el Centro Escolar y/o otras instituciones y/o incluso la propia familia. También expone de forma general los objetivos de la AT aunque dichos objetivos se establecen a su vez de forma individual y específica según las necesidades de cada niño/a.

Espero que os enriquezca,

 

https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/que-es-la-atencion-temprana-protocolos-de-actuacion/

 

Sara Fenoy López
Psicóloga
Especialista en Neuropsicología Clínica
Nº Col. AO-06887

28 enero, 2019 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
CONSEJOS PARA LOS PADRES CON NIÑOS CON DIFICULTADES DEL HABLA: CÓMO APOYAR Y TRABAJAR EN CASA
Ampliar info
¿Cree usted que soy bipolar?
Ampliar info
USO INADECUADO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN JÓVENES
Ampliar info
DEGLUCIÓN ATÍPICA
Ampliar info
TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA (TSH)
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL
Ampliar info
CONSEJOS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS MAYORES CON DEMENCIA EN EL CAMBIO DE ESTACIÓN: DEL VERANO AL OTOÑO
Autismo en adultos
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados