950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

CONSEJOS PARA LOS PADRES CON NIÑOS CON DIFICULTADES DEL HABLA: CÓMO APOYAR Y TRABAJAR EN CASA

Cuando un niño tiene dificultades del habla, puede ser una experiencia abrumadora tanto para los padres como para el propio niño. La comunicación es esencial en nuestras vidas diarias, y cuando un niño lucha para expresarse verbalmente, puede provocar frustración y desafíos en su desarrollo académico y social. Sin embargo, como padre, hay muchas cosas que puedes hacer para apoyar a tu hijo en casa y ayudarlo a superar estas dificultades. A continuación, se presentan algunos consejos útiles:

  1. Buscar la opinión de un profesional: El primer paso es buscar la opinión de un especialista en terapia del habla. Así, podrá evaluar las necesidades específicas de tu hijo y brindarte orientación sobre cómo ayudarlo de la mejor manera en casa. 
  2. Establecer una rutina de práctica: Es esencial establecer una rutina diaria para practicar el habla con tu hijo. Puedes establecer un tiempo específico cada día para realizar actividades relacionadas con el habla, como leer en voz alta, contar historias o simplemente tener conversaciones informales. 
  3. Juegos y actividades divertidas: Para motivar a tu hijo a practicar el habla, es importante hacer que las actividades sean divertidas y entretenidas. Puedes utilizar juegos de palabras, canciones, tarjetas con imágenes o hacer rompecabezas de letras para ayudar a tu hijo a reconocer y pronunciar diferentes sonidos y palabras. 
  4. Refuerzo positivo: Asegúrate de elogiar y recompensar los esfuerzos de tu hijo durante las sesiones de práctica. Reforzamientos como pegatinas, abrazos o pequeños premios pueden ser una gran motivación para que tu hijo siga practicando y mejorando. 
  5. Promover la comunicación en el hogar: Fomentar la comunicación en el hogar es crucial para el desarrollo del habla de tu hijo. Asegúrate de hablar claramente y de manera sencilla, y alienta a tu hijo a expresarse verbalmente en lugar de depender de gestos o señales. 
  6. Leer en voz alta: Leer en voz alta es una excelente manera de mejorar el vocabulario y el habla de tu hijo. Al leerle a tu hijo, no solo le estarás integrando nuevas palabras, sino que también estarás modelando una buena pronunciación y entonación.

En conclusión, apoyar a un niño con dificultades del habla puede ser un desafío, pero también puede ser una oportunidad para unirte más a tu hijo y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial. Al seguir estos consejos, estarás proporcionando las herramientas necesarias para que tu hijo mejore su habla y se sienta más seguro al comunicarse con los demás.

Marina García Hurtado
Logopeda.
Máster en Atención Temprana.
Experta en trastornos de lecto-escritura.
Nº Col. 29/2397

 

20 marzo, 2024 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
Las personas bilingües tienen más probabilidades de recuperar sus funciones cognitivas después de un derrame cerebral
Ampliar info
Consejos de Fisioterapia en el Running
Ampliar info
Talleres de memoria para personas mayores
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL
Ampliar info
La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia
Ampliar info
El acoso escolar
Ampliar info
Llegan las vacaciones de verano. ¿Qué hacer?
Ampliar info
Atrapados por el silencio (MUTISMO SELECTIVO)
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados