950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • £0.00
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Diez consejos para cuidar la voz

teresacastroLa voz es el instrumento fundamental para comunicarnos con los demás y es la herramienta de trabajo más preciada para los distintos profesionales como docentes, locutores, cantantes, etc.
Con ella somos capaces de transmitir intencionalidades, emociones y emitimos importancia y significado a aquello que decimos. Pero la voz no es infinita, tiene un límite que en muchas ocasiones por su uso continuado o por un gran sobre esfuerzo roza cayendo en enfermedades o en serios problemas vocales. Por lo tanto es importante conocer la importancia de cuidársela para prevenir la aparición de determinadas patologías aprendiendo el mecanismo de la fonación y los recursos de la voz, y así tomar conciencia de los propios hábitos y corregirlos mediante el ejercicio y la automatización de los mecanismos más adecuados.

Cerca del 5% de la población sufre algún problema de voz, y el 22,5% de los profesores presentan alguna patología vocal, siendo las más frecuentes los nódulos o pólipos.

 

Teresa Castro Rivero
Logopeda
Experto en Patología de la Voz
Nº Col. 29/0996

 

Puede acceder al artículo original pulsando en el siguiente enlace:

http://www.laverdad.es/salud/201504/16/diez-consejos-para-cuidar-20150415190416.html

15 septiembre, 2015 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN. Detección, prevención y tratamiento
Ampliar info
Evaluación neuropsicológica en la infancia
Ampliar info
Navidad y los Reyes Magos: “La regla de los cuatro regalos”.
Ampliar info
ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Es momento de parar…
Ampliar info
¿Cree usted que soy bipolar?
Ampliar info
El papel del neuropsicólogo en el diagnóstico y tratamiento de la demencia
Ampliar info
Reactivar tu vida en la edad adulta mediante las relaciones interpersonales: Grupos de adultos para activar el área social
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Jul    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (68)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (26)
    • Neurorehabilitación (4)
  • Psicología (42)
Centro Háblame - Copyright © 2023. Todos los derechos reservados

Carrito

  • No hay productos en el carrito.