950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Trabajar con la familia en Atención Temprana

fotomaria2

La participación de las familias en el ámbito de la atención temprana es desde unos años un tema que presenta un elevado consenso, si bien es cierto que la forma de entender esta participación ha ido variando desde sus inicios hasta llegar al modelo actual, al que podríamos llamar “enfoque centrado en la familia”.

Intervenir en atención temprana no es solamente estimular al niño/a es, sobre todo, favorecer la creación de contextos adecuados donde él/ella pueda interactuar en condiciones óptimas. De este modo podemos justificar que la implicación de la familia se convierta en un objetivo prioritario. El contexto físico, la interacción afectiva y las emociones de todas las personas que conviven con el niño/a son elementos básicos sobre los que debemos actuar.

 

María Guerrero Rodríguez
Logopeda
Especialista en Hipoacusia y Atención Temprana
Nº Col. 29/1207

Los artículos cuyos enlaces les facilitamos a continuación hacen una revisión sobre la justificación, el contenido y las consecuencias del trabajo con las familias:

http://www.plenainclusioncv.org/v2/wp-content/uploads/Trabajar-con-Familias-en-AT.pdf

https://webs.um.es/fags/docs/2014cl_at_scf_aelfa.pdf

12 noviembre, 2016 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
Selección de personal
Ampliar info
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
Ampliar info
Hablar de las emociones con los niños reduciría problemas de conducta
Ampliar info
TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA (TSH)
Ampliar info
Los niños con autismo todavía reciben un diagnóstico tardío
Ampliar info
ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Carta de un hijo a todos los padres del mundo (anónimo)
Ampliar info
UNA VUELTA AL COLE MUY DISTINTA
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados