950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • £0.00
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA (TSH)

El Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) es una alteración en la producción articulatoria de los sonidos y/o el uso funcional de los sonidos de una lengua (fonemas) que afecta a la inteligibilidad del habla en diferentes grados (Susanibar, Dioses y Tordera, 2016).

A este trastorno se le ha llamado anteriormente como dislalia, trastorno de la articulación o trastorno fonológico. Los síntomas del TSH son las alteraciones fonéticas, fonológicas o ambas.

Las alteraciones fonéticas son la incapacidad para articular los sonidos, a pesar de que por edad cronológica ya se deberían haber adquirido. Se pueden deber a un mal aprendizaje motor, como suele ser el caso del fonema /rr/ cuando se articula de forma gutural, a un problema en las estructuras orofaciales como el frenillo lingual o a trastornos neuromotores como la disartria. Las alteraciones fonéticas se observan cuando se articula el sonido de forma aislada, en sílabas palabras y conversación.

Por otra parte, las alteraciones fonológicas son procesos de simplificación retrasados o inusuales en los que el niño puede articular el sonido de forma aislada o por repetición pero no lo utiliza de forma correcta en su lenguaje espontaneo. Por ejemplo, un niño que dice de forma correcta el sonido /l/ y puede repetir la palabra /león/ pero en su lenguaje espontáneo lo sustituye por una /d/ y dice /deón/. Se puede asociar a una alteración funcional cognitivo-lingüística, a un déficit auditivo o a un error en la discriminación o reconocimiento de los sonidos del habla.

En ocasiones, ambas alteraciones se presentan de forma simultánea en diferentes sonidos. Existiendo fonemas que todavía no se hayan adquirido y, a la vez, otros sonidos que sí se articulen de forma aislada pero en su lenguaje espontaneo omita, distorsione o sustituya.

La intervención logopédica en edades tempranas es esencial para el correcto desarrollo del lenguaje, así como evitar futuras experiencias negativas asociadas a la falta de comprensión del habla por parte del interlocutor. Además, previene futuros problemas de lectoescritura derivados del déficit en el reconocimiento de sonidos y de su propia articulación.

 

María Justicia Gómez
Logopeda
Nº Col. 29/1861
21 mayo, 2020 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
FELIZ NAVIDAD
Ampliar info
La importancia de los apoyos visuales en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Ampliar info
Sobre el acoso escolar en las aulas.
Ampliar info
Redescubrir los sentidos
Ampliar info
ADICCIÓN A INTERNET: UNA ADICCIÓN PSICOLÓGICA
Ampliar info
Pautas para establecer rutinas con los niños en verano
Ampliar info
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN EL CONSUMO DE TABACO DE LOS ADOLESCENTES
Ampliar info
BIENVENIDO SEPTIEMBRE… YA DIVISAMOS LA VUELTA AL COLE
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (66)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (24)
    • Neurorehabilitación (4)
  • Psicología (42)
Centro Háblame - Copyright © 2023. Todos los derechos reservados

Carrito

  • No hay productos en el carrito.