950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia

fotomaria2La hipoacusia, deficiencia auditiva o sordera, genera en la persona que la padece un gran déficit observable desde la primera infancia: una seria dificultad para adquirir de modo espontáneo y natural el lenguaje oral. Una vez alcanzada la edad de escolarización, y como consecuencia de lo mencionado anteriormente, se ve seriamente afectado el aprendizaje y desarrollo del lenguaje escrito. Compromentiendo todo ello, en definitiva, el desarrollo cognitivo.

Diversos estudios así como la evidencia de la práctica clínica,  ponen de manifiesto que para paliar las secuelas de dicha deficiencia,  al igual que ocurre con otro tipo de discapacidades y patologías, debemos abogar por la detección y diagnóstico precoz, así como por el papel de la Atención Temprana.

 

María Guerrero Rodríguez
Logopeda
Especialista en Hipoacusia y Atención Temprana
Nº Col. 29/1207

Para obtener mas información, pueden acceder a este enlace:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592006000100002&script=sci_arttext

 

10 noviembre, 2015 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
Trastorno Específico del Lenguaje, un gran desconocido
Ampliar info
FELIZ NAVIDAD
Ampliar info
CONSEJOS PARA MANTENER LA SALUD VOCAL Y PREVENIR PROBLEMAS DE VOZ EN PROFESIONALES QUE USAN MUCHO LA VOZ EN SU TRABAJO
Ampliar info
REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES
Ampliar info
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
AFASIA Y ENTONACIÓN MELÓDICA
Ampliar info
Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
La alteración del lenguaje más común en la edad pediátrica
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados