950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • £0.00
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

DEPRESIÓN OTOÑAL O ASTENIA OTOÑAL

En nuestro centro de psicología interdisciplinar Háblame somos expertos tratando y diagnosticando con síntomas clínicos relacionados con la “Depresión otoñal o astenia otoñal”, siendo un síndrome, transitorio que aparece con el cambio de estación como respuesta del organismo a los cambios medioambientales (disminución del sol, y bajada de temperaturas) que altera los biorritmos y el ciclo de sueño-vigilia y que pueden afectar negativamente a nuestro estado de ánimo. La principal responsable de esta alteración es la melatonina, una hormona encargada de regular el sueño o la temperatura corporal.

¿Qué ocurre?

Con la reducción de la luz solar la producción de melatonina aumenta y este incremento provoca una bajada de serotonina conocida como la hormona de la felicidad. El resultado de dicho aumento de melatonina y bajada de serotonina es la aparición de apatía, cansancio, somnolencia y/o tristeza. Si a estos factores le unimos, vuelta a rutina de obligaciones, y por tanto menos contacto social, así como la llegada de la lluvia y el frío, disminución de horas de luz solar, la consecuencia es la aparición de depresión otoñal o astenia otoñal, lo que puede alterar nuestro estado afectivo-emocional.

Características

Se caracteriza por los siguientes síntomas clínicos:

  • Falta de interés por realizar actividades que antes nos gustaban
  • Tristeza
  • Apatía
  • Problemas de concentración
  • Irritabilidad
  • Mal humor
  • Trastornos de alimentación (en algunos casos)

¿Qué hacer?

En principio, para superar este bajo ánimo, recomendamos las siguientes pautas:

  • Exponerse al sol al menos 10 minutos diarios, preferiblemente por la mañana y si es a primera hora mejor.
  • Realizar regularmente algún tipo de ejercicio físico.
  • Dormir las horas necesarias (7-9 horas).
  • Alimentarse bien, siguiendo una dieta equilibra (frutas, verduras…)
  • Planificar actividades de contacto con amigos y familiares (Ej. excursión, naturaleza).

Con estas pautas nos adaptaremos mejor al cambio de estación, pero si tras pasadas unas semanas nuestro organismo no logra adaptarse a los ritmos circadianos de luz-oscuridad propio del otoño, podríamos pensar que existe cualquier otro problema de fondo en el que conviene recibir ayuda psicológica.

 

 

 

Trinidad Díaz García
Psicóloga
Experta en Infancia y Adolescencia
Nº Col. AO-06849

 

Bibliografía recomendada:

https://www.psicoactiva.com/blog/depresion-otonal-una-cuestion-de-luz
https://lamenteesmaravillosa.com/el-otono-es-el-domingo-del-ano

29 septiembre, 2020 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
El acoso escolar
Ampliar info
Rehabilitación cognitiva
Ampliar info
La práctica de la meditación y atención plena (mindfulness): técnicas milenarias para padres del siglo XXI
La alteración del lenguaje más común en la edad pediátrica
AFASIA Y ENTONACIÓN MELÓDICA
Ampliar info
La importancia de la lateralidad y la motricidad en el aprendizaje matemático en educación infantil
Ampliar info
Selección de personal
Ampliar info
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN EL CONSUMO DE TABACO DE LOS ADOLESCENTES
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (66)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (24)
    • Neurorehabilitación (4)
  • Psicología (42)
Centro Háblame - Copyright © 2023. Todos los derechos reservados

Carrito

  • No hay productos en el carrito.