950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • £0.00
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

El síndrome del comprador compulsivo

Tras el Black Friday y con la llegada de las compras navideñas llega también una sensación de ansiedad por comprar y aprovechar “oportunidades” que nos lleva a adquirir artículos que ni necesitamos ni realmente queremos. Nos guiamos irracionalmente por los “buenos precios”. Aunque para todos esto es algo relativamente común, para el 7 % de los españoles se convierte en un desorden de adicción a las compras o de compra compulsiva ((Otero-Lopez & Villardefrancos, 2014), siendo más frecuente entre los jóvenes más sensibles a las propuestas consumistas. Además, se observa que es más frecuente en mujeres (80 %) que en hombres (Black 2007).

El mecanismo que rige este trastorno es un círculo vicioso entre la ansiedad, la satisfacción inmediata, seguida de un profundo sentimiento de culpa que genera mayor ansiedad y se retroalimenta progresivamente. En su base suelen encontrarse problemas de estrés y baja autoestima (Aboujaoude, 2014), presentándose síntomas de irritabilidad, insomnio, pensamientos recurrentes y depresión. Además, provoca un malestar significativo en el entorno cercano del afectado, provocando problemas de pareja, familiares y económicos.

Para controlar el impulso consumista resulta útil seguir una serie de pasos, como son:

  • Revisar lo que tenemos y decidir qué es lo que necesitamos realmente.
  • Hacer una lista de lo que vamos a comprar. Si vemos un artículo que no esté en ella, no debemos comprarlo inmediatamente, sino dejar pasar un tiempo prudencial para evitar una compra impulsiva.
  • Salir con el dinero que tengamos pensado gastar y comprometernos a no pasarnos del presupuesto.

Se trata de una conducta adictiva ya que se presentan estos tres rasgos: tolerancia (necesidad de consumir cada vez más para lograr la misma emoción), síndrome de abstinencia (cuando no se puede satisfacer la adicción) y pérdida del control (incapacidad de frenar en el consumo).Por tanto es necesario acudir al especialista para su adecuado tratamiento.

FUENTES:

  • “El trastorno de Compra Compulsiva” Compulsive buying disorder. Dominica Díez Marcet, Ana Valdepérez Toledo, Núria Aragay Vicente, Mercè Soms Casals.
  • “Compra Compulsiva: Una Revisión”. Donald W. Black, M.D.

Teresa Mas Fernández
Psicóloga
Máster en Mediación Familiar
Nº Col. AO – 04740

30 noviembre, 2018 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Trabajar con la familia en Atención Temprana
Ampliar info
Selección de personal
AFASIA Y ENTONACIÓN MELÓDICA
Ampliar info
Talleres Navideños
Ampliar info
Reactivar tu vida en la edad adulta mediante las relaciones interpersonales: Grupos de adultos para activar el área social
Ampliar info
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
Ampliar info
ADICCIÓN A INTERNET: UNA ADICCIÓN PSICOLÓGICA
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (66)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (24)
    • Neurorehabilitación (4)
  • Psicología (42)
Centro Háblame - Copyright © 2023. Todos los derechos reservados

Carrito

  • No hay productos en el carrito.