950 246 636    637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

DISFEMIA Y TERAPIA CON HABLA ENLENTECIDA

Hola, estimados lectores. En este interesantísimo post trataremos la manera en la que seguramente, siguiendo los pasos aquí planteados consigas erradicar la sintomatología disfémica en lo referido al habla de una vez por todas.

A la hora de intervenir una disfemia existe un amplio espectro de posibilidades. No me cabe la menor duda de que muchas de ellas funcionan extraordinariamente bien, pero aquí radica una clave cuando hablamos de éxito terapéutico, y esta clave no es sino la individualidad de cada uno.

Cada uno de nosotros tiene unos rasgos que nos definen a la par que nos condicionan. El éxito terapéutico viene de la mano con esta capacidad para detectar y personalizar la terapia.

Dicho lo cual, es necesario mencionar en estos instantes que, a pesar de esta individualidad, vamos a tener ciertos parámetros en común a la hora de intervenir. Un parámetro que seguro no puede faltar es el enlentecimiento.

Enlentecer la conducta del habla en sesión es beneficioso desde varios prismas. Y a continuación lo detallaremos y trataremos uno a uno cada uno de estos puntos:

1º.- La velocidad es un fenómeno físico que interviene en nuestra habla, condicionándola. Desarrollar la capacidad de hablar con una velocidad funcional y acorde a la comunicación social interpersonal es el primer paso hacia nuestra mejora.

2º.- Capacidad de control. Tener el control de nuestro habla y sentir que así es nos condicionará positivamente.

3º Reducir presión. Frecuentemente nos presionamos con disminuir nuestras disfluencias, verdad ¿A quién no le ha pasado? Esta presión nos frena cuando hablamos acerca de nuestra mejora. Tratarla en terapia también resultará enormemente beneficioso.

4º Reducir el estrés y la ansiedad. El estrés y la ansiedad en este caso no solo aumentarán nuestras disfluencias, si no que además también frenarán los beneficios que iremos obteniendo tras las sesiones. Uno de los ejercicios que más recomendamos es el siguiente (compuesto solamente por 5 pasos y que no dura más de medio minuto).

-Primero haremos tres respiraciones profundas

– Destensaremos el cuerpo y lo soltaremos

– Ahora comenzaremos a notar como este pesa cada vez más y más (nos sentimos muy pesados, muy pesados).

– Ahora instauraremos una sensación de felicidad y de bien estar

-En el próximo minuto pasaremos a movernos lentamente y solo moveremos las partes de    nuestro cuerpo que sean necesarias.

5º.- Aumentar confianza. Cuando confiamos en nosotros mismos, podemos ganarle a lo que se nos ponga por delante, y todo gracias a la confianza. Tener confianza viene de la mano  con tener una autoestima sana, siendo esta igual de importante.

En el centro Háblame, te entendemos, entendemos tu situación y queremos ayudarte. Si te has visto reflejado en estas líneas y te gustaría mejorar alguna de las dificultades aquí planteadas, contáctanos, te ayudaremos encantados. Gracias

Alberto López Olmo

Nº Col. 29/2924

Logopeda.

Experto en Daño Cerebral.

Especialista en Disfemia.

Especialista en Estimulación del lenguaje infantil.

Competencia profesional avanzada en el tratamiento del autismo.

25 noviembre, 2025 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

La alteración del lenguaje más común en la edad pediátrica
Ampliar info
¿Puede mi familiar estar iniciando una demencia?
Ampliar info
Trabajar con la familia en Atención Temprana
Ampliar info
REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES
Ampliar info
Talleres Navideños
Ampliar info
DISLEXIA Y NEUROPSICOLOGÍA
Ampliar info
Evaluación neuropsicológica en la infancia
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (89)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (37)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (51)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados