950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Se estima que el TOC presenta una prevalencia en nuestro país del 2% de la población, con incidencia similar en ambos sexos. Tal y como su nombre indica, para su diagnóstico es necesaria la presencia de el componente obsesivo y el compulsivo, definidos ambos siguiendo los manuelas diagnósticos (DSM V) del siguiente modo:

  • Obsesiones: pensamientos o imágenes no deseadas y persistentes que causan ansiedad o malestar clínicamente significativo y que tienden a intentar eliminarse o neutralizarse a través de actos compulsivos.
  • Compulsiones: son los comportamientos repetitivos que la persona realiza como respuesta a la obsesión y con la intención de que esta desaparezca así como la ansiedad experimentada.

El TOC presenta algunas formas frecuentes como volver a casa varias veces para comprobar que se ha cerrado la puerta, ordenar los objetos de una manera determinada para evitar que ocurra algún mal en el futuro o lavarnos compulsivamente las manos ante el temor de estar contaminados. . Estas conductas son más que simples “manías” ya que requieren un esfuerzo y tiempo que interfiere en el hábito de vida de la persona.

En el tratamiento de este trastorno de ansiedad la medicación es útil para aliviar la sintomatología, disminuyendo la frecuencia y su intensidad, pero el tratamiento siempre tendrá que ser combinado con una terapia psicológica especializada.

Una de las técnicas más utilizada en el tratamiento del TOC es la terapia de exposición y prevención de respuesta, que ayudan al paciente a aprender estrategias efectivas para controlar el pensamiento obsesivo y disminuir el comportamiento que provoca alteraciones en su vida diaria. En la sesiones se realiza entrenamiento en respiración y relajación con el objetivo de reducir la ansiedad que acompaña al trastorno.

Durante las sesiones de tratamiento el paciente debe aprender y reproducir las estrategias aprendidas en las sesiones de psicoterapia, para ello, es imprescindible disponer de la ayuda de un psicólogo especialista que oriente las dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del tratamiento psicológico de inicio a fin.

En definitiva el TOC es un trastorno relativamente común, que provoca malestar clínicamente significativo, asociado a la ansiedad y que dificulta el normal desarrollo de la vida del paciente. Con el tratamiento adecuado realizado por especialistas en salud mental el paciente reduce la ansiedad, aprende estrategias para el adecuado afrontamiento de las obsesiones y puede retomar y disfrutar sus actividades diarias.

 

Teresa Más Fernández
Psicóloga sanitaria.
Máster en Mediación Familiar y Recursos Humanos.
Especialista en evaluación y diagnóstico psicológico y tratamiento de ansiedad y depresión.
Nº Col. AO-04740

 

17 diciembre, 2023 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
¿QUE PUEDEN HACER LOS PADRES PARA PREVENIR PROBLEMAS DE ADICCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN SUS HIJOS?
Ampliar info
Navidad y los Reyes Magos: “La regla de los cuatro regalos”.
Ampliar info
En el cerebro de un disléxico
Ampliar info
Hablar de las emociones con los niños reduciría problemas de conducta
Ampliar info
Sobre el acoso escolar en las aulas.
Ampliar info
Las personas bilingües tienen más probabilidades de recuperar sus funciones cognitivas después de un derrame cerebral
Ampliar info
¿Cree usted que soy bipolar?
Ampliar info
Talleres Educativos
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados