950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA INFANCIA

Durante las fechas navideñas, son muchos los niños que han pedido aparatos electrónicos como regalo de reyes magos, por lo que queremos ayudar a los padres a enfrentar este nuevo desafío tecnológico, creando un uso responsable de la tecnología, y haciendo visibles los problemas psicológicos que se relacionan con el uso de teléfonos y otros dispositivos electrónicos a edades muy tempranas si no se hace un buen uso, como son problemas de conducta, problemas de sueño, problemas de atención e hiperactividad, problemas en las relaciones sociales, entre otros. Otro de los problemas derivados del uso es el acceso a la información, en muchos casos son datos reservados para personas adultas y personas que requieren tener suficiente madurez mental para entender que es lo que están viendo y procesarlo adecuadamente.

  • Acuerde lugares de uso y de no uso, por ejemplo: sin teléfonos en el comedor, antes de dormir o en la cama
  • Las reuniones familiares de ser posible sin teléfonos
  • Si tiene visita de niños de la misma edad de sus hijos evite que usen estos dispositivos
  • Salir a jugar al parque con sus amigos va primero
  • El acceso a juegos o dispositivos como recompensa sólo si sale a jugar fuera con sus amigos
  • Llegue a acuerdos de uso con su hijo a cerca del uso de estos
  • Tenga en cuenta la opinión de su hijo, él seguirá más las normas si ha sido parte activa en la creación de estas
  • Hable con su hijo de cómo usar la tecnología, pues van a tener acceso a esta desde cualquier otro lugar
  • Conozca las opciones que ofrecen estos dispositivos, hoy en día se encuentran diseños para niños y adolescentes que restringen el acceso a páginas para mayores, entre otras
  • Recuerde crear normas de uso teniendo en cuenta a su hijo
  • No escribas o llames a tus hijos todo el tiempo, respeta su espacio e incentiva a reducir el uso del teléfono
  • Tus hijos son lo que ven en casa, si quieres que tu hijo no use el teléfono en el comedor, los padres deben ser el ejemplo

Recuerda, los medios y los dispositivos digitales son una parte integral de nuestro mundo de hoy. Las ventajas de estos dispositivos, si se utilizan de manera moderada y apropiada, pueden ser grandes. Pero, los estudios de investigación han revelado que pasar tiempo frente a frente con la familia, los amigos y los profesores cumple una función fundamental en promover el aprendizaje y el desarrollo saludable de los niños. Mantenga contacto frente a frente y no se pierda detrás de una corriente de contenido mediático y de la tecnología.

“La clave está en enseñar creando un uso responsable de la tecnología”

trini

 

Trinidad Díaz García
Psicóloga
Experta en Infancia y Adolescencia
Nº Col. AO-06849

 

 

BIBLIOGRAFIA RELACIONADA:
JGonzalez-Patiño-Papeles de trabajo sobre cultura, Educación y Desarrollo Humano 7(2), 1-16,2011. Rutinas de la infancia urbana mediadas por la tecnología: Un análisis visual
https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/tips-for-parents-digital-age.aspx

19 enero, 2021 / Centro Hablame, Psicología

Related Posts

Ampliar info
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Ampliar info
Qué hacer tras sufrir un accidente cerebrovascular o ictus
Ampliar info
REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES
Ampliar info
BIENVENIDO SEPTIEMBRE… YA DIVISAMOS LA VUELTA AL COLE
Ampliar info
El síndrome del comprador compulsivo
Ampliar info
El acoso escolar
Ampliar info
La importancia de los apoyos visuales en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Ampliar info
Intervención Neuropsicológica en pacientes con diagnóstico de Alzheimer con deterioro leve y moderado
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados