950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

DEGLUCIÓN ATÍPICA

La deglución atípica, también conocida como deglución disfuncional, es un patrón de deglución incorrecto o inadecuado en el que la lengua y/o otros músculos orofaciales no se utilizan de manera apropiada durante el proceso de tragar. En una deglución típica, la lengua se coloca en la parte superior de la boca contra el paladar, empujando el bolo alimenticio hacia la garganta para tragar de manera segura. Sin embargo, en una deglución atípica, la lengua puede moverse hacia adelante, hacia los lados o entre los dientes durante la deglución.

La deglución atípica puede ser funcional o estructural. En el caso de la deglución funcional, el patrón de deglución se debe a malos hábitos musculares o posturales, mientras que la deglución estructural está relacionada con problemas físicos en la anatomía oral o dental.

Este trastorno puede afectar la alimentación, el habla y la posición de los dientes y mandíbula, lo que puede provocar maloclusión dental. La deglución atípica a menudo se trata con terapia logopédica o terapia miofuncional para corregir la función oral y mejorar la calidad de vida del individuo. Es importante abordarla tempranamente para evitar posibles complicaciones y mejorar el desarrollo adecuado del habla y la deglución.

La deglución atípica puede tener diversas consecuencias en la salud y el bienestar del individuo. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:

  • Problemas en el habla: La deglución atípica puede afectar la articulación del habla, provocando dificultades para pronunciar ciertos sonidos o palabras de manera clara.
  • Maloclusión dental: La posición inadecuada de la lengua y los músculos orofaciales durante la deglución puede causar maloclusión dental, lo que significa que los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente.
  • Dificultades en la masticación y la alimentación: Los problemas en la deglución pueden afectar la capacidad del niño o adulto para masticar y tragar adecuadamente, lo que puede llevar a problemas de alimentación y nutrición.
  • Dolor y molestias: Una deglución inadecuada puede generar dolor y molestias en la mandíbula, la garganta o el cuello debido a la tensión en los músculos implicados en el proceso de deglución.
  • Problemas de autoestima y socialización: Las dificultades en el habla y la estética facial pueden afectar la autoestima y la confianza en sí mismo del individuo, lo que puede influir en su capacidad para relacionarse socialmente.
  • Complicaciones respiratorias: En algunos casos, la deglución atípica puede estar asociada con problemas respiratorios, como ronquidos o apnea del sueño.

Es importante abordar la deglución atípica lo antes posible para evitar o minimizar estas consecuencias. Los logopedas y otros profesionales de la salud pueden ayudar a diagnosticar y tratar este problema, proporcionando terapias y ejercicios específicos para mejorar la función oral y la calidad de vida del individuo afectado.

Los ejercicios de rehabilitación irán destinados a:

  • Mantenernos durante el día con la boca cerrada, buscando siempre una respiración nasal (por nariz)
  • Masticar con los molares.
  • Masticar con la boca cerrada.
  • Formar el bolo contra el paladar.
  • Deglutir masticando, triturando y juntando el alimento en un bolo.
  • Hacer un movimiento ondulatorio hacia atrás con la lengua al deglutir.
  • Empujar la saliva o el líquido hacia dentro en el momento de la deglución.
  • No mover la cabeza al deglutir.
  • No contraer los músculos de alrededor de la boca al deglutir.

 

Inés Sánchez Hijano
Neurologopeda
Máster en Logopedia Clínica (Daño Cerebral)
Experta en Trastornos Autistas
Nº Col. 29/2180

 

29 septiembre, 2023 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
USO INADECUADO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN JÓVENES
Ampliar info
Redescubrir los sentidos
Ampliar info
La importancia de la lateralidad y la motricidad en el aprendizaje matemático en educación infantil
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN. Detección, prevención y tratamiento
Ampliar info
La autoridad que se perdió, los niños de hoy la necesitan (Por Nancy Erica Ortiz)
Ampliar info
¿Puede mi familiar estar iniciando una demencia?
Ampliar info
AFECCIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL ESTADIO LEVE DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Ampliar info
Navidad y los Reyes Magos: “La regla de los cuatro regalos”.
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (83)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (48)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados