950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • £0.00
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

LA REHABILITACIÓN DE LA DISFEMIA EN ADULTOS

La disfemia (conocida popularmente como tartamudez) es un trastorno en el ritmo del habla que se caracteriza por la variación en la melodía del discurso, en la que se descartan anomalías en los órganos de fonación. Esta patología se manifiesta con interrupciones en la fluidez verbal como prolongaciones, repeticiones, bloqueos o fragmentaciones de palabras, entre otros. Actualmente, no se conocen aún las causas de este trastorno.

Si este problema no se soluciona durante la infancia de forma adecuada o no se le presta atención durante esta etapa, es posible que desaparezca durante un tiempo pero termine apareciendo de nuevo.

Algunos de los síntomas que presentan los adultos al hablar son:

  • Manifestaciones lingüísticas: uso de muletillas.
  • Manifestaciones conductuales: mutismo o inhibición temporales, ansiedad a la hora de comunicarse y logofobia (miedo a hablar).
  • Manifestaciones corporales: tics o espasmos, hipertensión, sudoración o palidez.

Para la evaluación, el logopeda debe obtener el historial y antecedentes, preocupaciones observadas y la vida social del paciente. El logopeda debe conocer cómo es la fluidez del habla del paciente en diferentes contextos y con diferentes personas (casa, trabajo, lugar público…).

Algunas de las técnicas de intervención que utiliza el logopeda son:

  • Incrementar el habla fácil y la fluidez del habla
  • Controlar el ritmo del habla
  • Disminuir las emociones negativas hacia la dificultad y convertirlas en emociones positivas. Todas las personas presentamos estas dificultades (incluso el logopeda, familia, amigos) en mayor o menor medida.
  • Modificar la respiración del paciente a una costo-diafragmática y organizar las pausas en el lenguaje hablado.

El tratamiento debe ser integral, ya que estas personas pueden padecer ansiedad y angustia en el momento previo a la tartamudez, frustración al no poder decir lo que quiere, miedo al rechazo de las personas, etc. Por ello, además de los ejercicios logopédicos indicados (respiración, ritmo y fluencia), es importante el enfoque psicológico para ayudar a potenciar la autoestima y consolidar lo aprendido en las sesiones en su vida diaria.

Inés Sánchez Hijano
Logopeda
Máster en Logopedia Clínica
Nº Col. 29/2180

14 junio, 2022 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
BIENVENIDO SEPTIEMBRE… YA DIVISAMOS LA VUELTA AL COLE
Ampliar info
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN EL CONSUMO DE TABACO DE LOS ADOLESCENTES
Ampliar info
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales
Ampliar info
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Ampliar info
Ya se puede solicitar la beca para alumnos con necesidades educativas especiales
Ampliar info
Qué hacer tras sufrir un accidente cerebrovascular o ictus
Ampliar info
Hablar de las emociones con los niños reduciría problemas de conducta
AFASIA Y ENTONACIÓN MELÓDICA
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (66)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (24)
    • Neurorehabilitación (4)
  • Psicología (42)
Centro Háblame - Copyright © 2023. Todos los derechos reservados

Carrito

  • No hay productos en el carrito.