950 246 636     637 983 056
Centro Hablame Centro Hablame Centro Hablame
Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Psicología
      • Diagnósticos e Informes
      • Terapias
        • Terapia Individual
        • Terapia de Grupo
        • Terapia de Pareja
        • Mediación Familiar
        • Terapia de Familia
        • Crecimiento Personal
        • Coaching
        • Mindfulness
      • Sexología
      • Peritajes
      • Selección de Personal
      • Psicotecnicos
      • Psicólogos Teleconsulta
    • Neurorehabilitación
      • Neurorahabilitación Psicológica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Logopédica
        • Infancia y Adolescencia
        • Adultos
        • Mayores
      • Neurorehabilitación Fisioterapéutica
    • Logopedia
      • Trastornos del Lenguaje
        • Niños
        • Adultos
      • Trastornos del Habla
      • Especialidades
        • Atención Temprana
        • Patologías de la Voz
          • Disfonía Funcional
          • Pólipos
          • Nódulos Vocales
          • Edema de Reinke
          • Granuloma por Contacto
          • Laringetomizados
          • Presbisfonía
          • Disfonía Infantil
          • Parálisis de Cuerda Vocal
        • Hipoacusia
        • Terapia Miofuncional
          • Deglución Atípica
          • Debilidad Muscular
        • Hablar en Público
    • Fisioterapia
    • Refuerzo Educativo
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
  • Blog
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

CONSEJOS PARA MANTENER LA SALUD VOCAL Y PREVENIR PROBLEMAS DE VOZ EN PROFESIONALES QUE USAN MUCHO LA VOZ EN SU TRABAJO

La salud vocal es de suma importancia en las personas que utilizan la voz como herramienta de trabajo, ya que representa una parte fundamental de su desempeño laboral. Aquí os dejamos una serie de pautas de higiene vocal que tienen el objetivo de prevenir problemas de voz.

  • Hidratación: Mantenerse bien hidratado es fundamental para mantener la salud vocal. Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas y facilita la producción de voz.

  • Evitar el tabaco y el alcohol: El tabaco y el alcohol irritan las cuerdas vocales y pueden causar daños a largo plazo. Es importante evitar su consumo para mantener una voz saludable.
  • Descanso vocal: Es importante descansar la voz regularmente, especialmente si se realiza un uso intensivo de la misma en el trabajo. Programar pausas durante el día para descansar la voz puede prevenir lesiones vocales.
  • Mantener una postura adecuada: Mantener una buena postura al hablar ayuda a que la voz se proyecte de manera más clara y precisa. Evitar encorvarse o forzar la voz en posiciones incómodas.
  • Calentamiento vocal: Antes de realizar actividades que requieran un uso intensivo de la voz, es recomendable realizar ejercicios de calentamiento vocal para preparar las cuerdas vocales y prevenir lesiones.
  • Evitar gritar o hablar en exceso: Gritar o hablar en tonos muy altos puede causar tensión en las cuerdas vocales y aumentar el riesgo de lesiones. Es importante modular la voz y evitar forzarla en exceso.
  • Controlar el volumen y la intensidad de la voz: Mantener un volumen y una intensidad adecuados al hablar ayuda a prevenir lesiones vocales. Es importante no forzar la voz y hablar de manera natural.
  • Consultar con un logopeda: Si se experimentan problemas de voz de manera recurrente o se nota algún cambio en la calidad vocal, es importante consultar con un logopeda para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

En resumen, mantener una buena hidratación, evitar el tabaco y el alcohol, descansar la voz, mantener una postura adecuada, realizar calentamiento vocal, moderar el volumen y la intensidad de la voz, y consultar con un logopeda en caso de problemas vocales, son medidas fundamentales para prevenir lesiones vocales y mantener una voz saludable en profesionales que hacen un uso intensivo de la misma en su trabajo.

Marina García Hurtado
Nº Col. 29/2397
Logopeda.
Máster en Atención Temprana.
Experta en trastornos de lecto-escritura.

 

20 julio, 2024 / Centro Hablame, Logopedia

Related Posts

Ampliar info
Sobre el acoso escolar en las aulas.
Ampliar info
Qué hacer tras sufrir un accidente cerebrovascular o ictus
Ampliar info
Consejos de Fisioterapia en el Running
Ampliar info
Trastorno Específico del Lenguaje, un gran desconocido
AFASIA Y ENTONACIÓN MELÓDICA
Ampliar info
Afasia, como consecuencia de un daño cerebral
Ampliar info
REHABILITACIÓN DE IMPLANTES COCLEARES
Ampliar info
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
  • Siguiente Post
  • Post Anterior

Buscar Entrada

Calendario de Entradas

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Jun    

Categorias de Entradas

  • Centro Hablame (85)
  • Fisioterapia (1)
  • Logopedia (34)
    • Neurorehabilitación (5)
  • Psicología (50)
Centro Háblame - Copyright © 2025. Todos los derechos reservados